Contenido Exclusivo

Mayoría de smartphones sin protección contra amenazas informáticas:ESET

El 80% de los usuarios de smartphones no cuenta con soluciones de seguridad en su teléfono móvil a pesar de considerarlas necesarias para una adecuada protección de sus datos y su equipo, reveló una encuesta realizada por ESET Latinoamérica.

                                              

Según los datos arrojados por la encuesta, nueve de cada 10 usuarios consideran que es importante contar con una solución de seguridad en su teléfono móvil. Sin embargo, la mayoría de ellos no dispone de la misma.

 

Asimismo, los usuarios de la región señalan el robo de información como la principal preocupación en materia de ataques a sus dispositivos móviles, con el 36.8% del total de las respuestas. Esto se debe, entre otras razones, a que un dispositivo móvil permite almacenar una gran cantidad de información y tener la posibilidad de estar siempre conectado, acceder al correo electrónico, las redes sociales o navegar a través de la web. Con la alta concentración de datos en el mismo, un atacante que logra infectar el dispositivo y acceder a él puede entrometerse en la vida privada del usuario y acceder a sus datos personales así como a información relativa a su trabajo, siendo de este modo también un riesgo para la fuga de información sensible de la empresa. 

 

En segundo lugar, con el 27.6%, los usuarios destacan entre sus preocupaciones tanto el ataque de códigos maliciosos como el robo físico del dispositivo. Finalmente, la recepción de spam vía mensajes de texto se ubica en el último lugar, con el 8% de las respuestas.

 

En línea con esto, al ser consultados sobre la importancia de contar con una solución de seguridad en sus smartphones, el 94.3% de los encuestados respondió considerar necesaria la protección de sus equipos con el fin de resguardar su información. Sin embargo más del 80% no cuenta con ningún tipo de software de seguridad en sus dispositivos móviles.

 

Entre las buenas prácticas que se pueden recomendar a los usuarios para el uso de la telefonía móvil se encuentran: la implementación de una solución antivirus con capacidades proactivas, la desactivación de tecnologías de comunicación inalámbrica -como bluetooth y wi-fi- cuando no se encuentran bajo utilización, y la toma de precauciones en cuanto a la información que se almacena en el dispositivo móvil, ya que es frecuente que los usuarios descarguen sus correos o accedan a diferentes servicios ofrecidos en Internet que requieren el acceso de datos personales y sensibles.

 

Lo Más Reciente

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine su estrategia para consolidar su posición en el mercado de Tecnologías de la Información. La...

¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes al estilo del Studio Ghibli!

En los últimos días, internet se ha llenado de imágenes generadas con inteligencia artificial al estilo del Studio Ghibli, utilizando herramientas como "Images for...