Contenido Exclusivo

Mediante Big Data, INEGI mide Estado de ánimo de tuiteros en México

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó el “Estado de ánimo de los tuiteros en México”, una herramienta en línea sobre “análisis de sentimientos”, cuyo propósito es interpretar la emotividad que subyace a los mensajes que se publican en la plataforma digital Twitter. Por sus características, “se trata de una herramienta única a nivel mundial”, según el Instituto.


El INEGI incursionó en la utilización del Big Data para explorar la utilidad de fuentes no tradicionales de información y vincularlas con la información estadística y geográfica que genera y difunde esta institución.

Empleo de machine learning
De acuerdo con el INEGI, las técnicas de aprendizaje de máquina (machine learning) permitieron entrenar a una computadora para replicar el criterio humano en la identificación de la carga emotiva de cada tuit: negativa o positiva. Se clasificó cada tuit y a partir de ello se construyó un indicador que relaciona el número de tuits asociados con una carga emotiva positiva (tuits positivos) por cada tuit asociado con una carga emotiva negativa (tuits negativos).

A este indicador se le denomina “cociente de positividad” y se define como el número de tuits positivos entre el número de tuits negativos para una determinada área geográfica en un periodo de tiempo determinado.

El Estado de ánimo de los tuiteros en México reportó un cociente de positividad a partir de enero de 2016 con actualización automática diaria, que puede ser visualizado para el país en su conjunto y para cada una de sus entidades federativas con frecuencia anual, trimestral, mensual, semanal, diaria e incluso por hora.

Se informó que la evolución del cociente de positividad permite visualizar cómo los estados de ánimo positivos y negativos se difunden en mayor o menor medida entre la población tuitera y los cambios de esa difusión de un periodo a otro y de una entidad federativa a otra.

Hallazgos después de los sismos

El impacto emotivo de cambios relevantes en el entorno se puso a prueba con los sismos del 7 y el 19 de septiembre de 2017 que afectaron a varias entidades federativas del país. Tanto el 8 de septiembre como el 19 de ese mes, presentan bajas importantes en el cociente de positividad en la serie nacional con frecuencia diaria y muestran el cambio del estado de ánimo de los tuiteros justo a partir de la hora en que ocurrieron los sismos.

De acuerdo con el Instituto, esta herramienta permite visualizar las reacciones diferenciadas por entidad federativa, de manera que mientras que la Ciudad de México presenta notables bajas en la positividad tanto el 8 como el 19 de septiembre, en Chiapas sólo se observa esa caída el día 8, y en Chihuahua no se aprecia algún cambio importante en ninguna de las dos fechas.
Finalmente, el INEGI señaló que, a diferencia de lo que ocurre con las fuentes estadísticas tradicionales como las encuestas o los censos, la información de redes sociales no responde a un diseño conceptual, estadístico y operativo orientado a conocer aspectos específicos de nuestra realidad, sino que reaprovecha para fines estadísticos, información que en principio fue creada para otros propósitos.

La herramienta del Estado de ánimo de los tuiteros en México está disponible en: http://www.beta.inegi.org.mx/app/animotuitero/.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....