Contenido Exclusivo

Mediante IA y ML analizan el impacto que producirán las elecciones en el consumo de los mexicanos

A raíz de las elecciones que se celebrarán el próximo 2 de junio, se prevé que los meses de junio y julio experimentarán un decremento económico notable en México, influenciados por una mayor cautela en el gasto por parte de los consumidores.

Esta tendencia podría extenderse a los dos meses posteriores de las elecciones, con un impacto significativo en julio, el mes más afectado, según las predicciones de Getin, empresa de soluciones de analítica para el sector retail, aplicar técnicas de análisis predictivo para estimar el impacto del evento electoral en el comercio físico.

Aunque se espera que la afluencia a los puntos de venta no disminuya drásticamente, la conversión de estas visitas en compras efectivas probablemente sí lo hará.

Aprovechando datos de comportamiento recopilados desde julio de 2018, año en el que se celebraron las últimas elecciones federales, y combinados con información del 2023, Getin proporciona un vistazo a los patrones de consumo y sus posibles cambios durante y después del período electoral.

¿Cómo se efectuó el análisis?

Esta empresa informó haber empleado técnicas avanzadas de series de tiempo, inteligencia artificial y Machine Learning para analizar patrones de datos históricos y recientes con el fin de prever cambios en dos indicadores clave: la conversión de compra y el número de visitas a tiendas.

La empresa recalca que estos datos deben ser tomados como predicciones y no determinan los resultados finales, ni son certezas absolutas.

Aunque se espera que la afluencia a los puntos de venta no disminuya drásticamente, la conversión de estas visitas en compras efectivas probablemente sí lo hará.

Esta es la primera vez que Getin emplea su herramienta “Getin AI” para ofrecer predicciones de eventos coyunturales, lo que marca un hito en su capacidad de ofrecer insights accionados basados en evidencias reales y cuantificables.

“Sin ser afirmaciones absolutas, ni escritas en piedra, esperamos que la gente salga a pasear, pero con la diferencia de que podría ser un verano complicado para las tiendas físicas, dada la baja disposición que habrá de comprar… Conociendo esta información, las marcas son quienes tienen el poder de revertir esta tendencia”, señaló Francisco Alvarez, Director de operaciones y co-fundador de la plataforma de Retail Analytics.

Estrategias propuestas para el retail

¿Cómo sugiere Getin afrontar el reto ante el proceso electoral, destacado por el INE como el más extenso en la historia de México?

  • Preparación ante cambios de comportamiento: Analizar los ciclos electorales anteriores y comprender las tendencias puede ofrecer a los retailers insights críticos para ajustar sus estrategias. Implementar promociones o eventos exclusivos podría ser esencial para motivar las compras durante estos períodos de incertidumbre.
  • Acciones para mantener las ventas: La adaptabilidad será crucial. Getin recomienda estrategias de marketing personalizado para transformar la intención de “paseo” en compras efectivas, como ofertas para aquellos que participen en la votación.
  • Estrategias proactivas: El análisis predictivo permite a las marcas anticipar y responder de manera efectiva a los cambios en el comportamiento del consumidor, ajustando su oferta de productos y reforzando campañas de lealtad para mantener la relación con los clientes.

Las predicciones no sólo buscan mitigar impactos a corto plazo, sino también fortalecer las operaciones y la lealtad de cliente en el futuro. Al final del ciclo electoral, aproximadamente en septiembre, se anticipa una normalización del comportamiento de consumo, proporcionando una ventana para recuperar y potencialmente aumentar la tracción en ventas hacia el final del año.

“Este análisis no sólo subraya nuestra capacidad para adaptarnos y responder a los desafíos del mercado, sino también para anticiparlos y actuar proactivamente”, comenta Anabell Trejo, CEO Y cofundadora de Getin. “Nuestro enfoque basado en datos reales y análisis avanzados es fundamental para ayudar a nuestros clientes a navegar estos tiempos inciertos con éxito”.

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...