Contenido Exclusivo

Mejores condiciones laborales demandan trabajadores para 2019: OCCMundial

El empleo es considerado el aspecto de la vida nacional que más preocupa (80%), seguido de la economía (68%), la seguridad (56%) y la educación (39%), de acuerdo con la encuesta anual orientada a conocer cuáles son los deseos de los mexicanos para este 2019, realizada por OCCMundial, el Centro de Carrera Profesional.

A pesar de ello, los encuestados perciben con optimismo el panorama laboral, ya que el 96% de ellos estima que este año sus oportunidades de trabajo serán mejores que en el 2018.

En ese sentido, los participantes aseguraron que el mayor reto en materia laboral para el gobierno entrante es disminuir la tasa de desempleo (40%), incentivar la mejora salarial y asegurar prestaciones de ley (30%), mejorar la vinculación entre la preparación académica y el mercado laboral (15%), promover el emprendimiento (12%) e impulsar programas de capacitación para cubrir la demanda de personal calificado (10%).

Al dar más detalle sobre las peticiones que le harían al gobierno federal, los profesionistas mexicanos mencionaron las siguientes:


Creación de empleos de calidad (40%)
Mejora salarial con más y mejores prestaciones (28%)
Equidad laboral y salarial (15%)
Programas de empleo para jóvenes, personas de la tercera edad y madres y padres trabajadores (14%)

Al preguntarles sobre los aspectos específicos que más los inquietan en el ámbito laboral en México, los encuestados señalaron los criterios de selección y reclutamiento en las empresas al contratar por amiguismo o compadrazgos, la falta de oportunidades laborales para recién egresados y personas de la tercera edad, la falta de empleos de calidad y que no mejoren los salarios en el país.

De acuerdo con la Encuesta de Expectativas de Empleo del primer trimestre de 2019 de ManpowerGroup, la creación de empleos en México será inferior en los tres primeros meses del año, ya que 73% de las empresas del país mantendrán sin cambios su plantilla laboral, lo que implica que no harán contrataciones; esto se debe al cambio de gobierno y a la incertidumbre que tienen algunas empresas en materia de inversiones y nuevos proyectos.

Con relación a sus deseos personales para este 2019, los profesionistas señalaron que les gustaría que mejorara lo siguiente:

La encuesta fue realizada por OCCMundial en noviembre y diciembre de 2018 a 800 profesionistas mexicanos, de los cuáles 40% son mujeres y 60% hombres. En cuanto a la edad, 34% tiene entre 18 y 29 años, 29% entre 30 y 39 años, 27% de 40 a 49 años y 10% de más de 50 años. Del total de los encuestados, 58% no cuenta actualmente con un empleo y 42% sí lo tiene.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...