Contenido Exclusivo

Menos del 25% de mexicanos cuenta con conexión a Internet

En México, sólo el 22.3% de las personas cuenta con acceso a Internet, 27.8% tiene una computadora en el hogar y en 15% de los hogares hay acceso a Internet, revela el estudio “Internet: utilización, acceso y redes sociales”, realizado por everis.

 

De acuerdo con la investigación realizada por la consultora en 44 países, entre estos, nueve Latinoamericanos (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela), la población mexicana con acceso a Internet pasó de 182 a 222 usuarios por cada mil habitantes, de 2005 a 2009. Esta cifra contrasta con los 894 usuarios de Holanda; 850, de Suecia; 841, de Finlandia y 823, del Reino Unido. Sin embargo, aún hay países con menos de 100 por cada mil, como Kenya (con 93), Sudáfrica (91), India (89), Nigeria (77), Camerún (34) y Bangladesh (6).

 

En cuanto al número de hogares que cuenta con una computadora, México ocupa el lugar 32 de la lista, con el 27.8% (9.2 puntos más que en 2005). Los países mejor calificados en este rubro fueron Holanda (89.4%), Suecia (87.8%), Japón (86.9%), Alemania (83.6%) y Canadá (81.2%). En cambio, en Indonesia, Kenya, India, Camerún y Bangladesh la cifra es menor al 10%.

 

“La proporción de las PCs o laptops en los hogares está totalmente relacionada con el desarrollo económico de los países. Las naciones en las que en el más del 80% de sus hogares tienen un equipo son países ricos… Además, influirá el precio del equipo, en éste también impactan las políticas públicas que permitan abaratar estos equipos”, señaló Miguel García-Filoso García, socio director responsable del área de Tecnología en Latinoamérica de everis.

 

Del 2005 al 2009, el número de hogares con acceso a Internet en México pasó de 9% a 15%, de esta forma nuestro país sólo supera en América Latina a Perú y Venezuela, que tienen el 10.6% y 8.3%, respectivamente; el mejor posicionado de la región es Argentina con 33 puntos. Los países que se ubican por arriba  del 80% son Corea del Sur, Holanda, Suecia, Japón y Suiza; los que están por debajo del 3%, Kenya, Bangladesh, Indonesia y Camerún.

 

Miguel García-Filoso destacó que en países como Brasil y Uruguay se ha duplicado de 2005 a 2009 la presencia de computadoras y conexión a internet en el hogar debido a las políticas públicas. “En Uruguay, todos los niños de primaria tienen una PC con conexión a internet; el gobierno de Brasil impulsó una política que establece el dar gratis ordenadores a la población más desfavorecida”.

 

Sobre el acceso a las redes sociales, el estudio “Internet: utilización, acceso y redes sociales” destaca que en 2009 Canadá se posicionó como el país con más usuarios de Facebook, con 425 por cada mil personas; por detrás se ubicaron Hong Kong, Reino Unido, Australia, Suecia y Estados Unidos. En AL, Chile tiene el mayor porcentaje con 267/1000; le siguen Argentina (183), Uruguay (181) y Venezuela (173); México llega a los 60.

 

Finalmente, el directivo de everis reiteró que “los costos y los programas públicos son determinantes para el crecimiento de acceso a internet, lo cual va vinculado a su vez con el nivel de vida y el desarrollo económico”. Y concluyó que son palancas aceleradoras que vale la pena que sean tomadas en cuenta por las autoridades de México.

 

Lo Más Reciente

México se posiciona como un actor clave en Inteligencia Artificial

México está experimentando un crecimiento acelerado en la adopción...

ANTAD y Microsoft impulsarán el uso de la IA Generativa en el retail

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales...

México bajo ataque digital previo a las elecciones del 1 de junio

En el marco del histórico proceso electoral que vive...

Zendesk consolida la adquisición de Local Measure

Zendesk anunció la adquisición de Local Measure, proveedor de...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

México se posiciona como un actor clave en Inteligencia Artificial

México está experimentando un crecimiento acelerado en la adopción de la Inteligencia Artificial (IA), consolidándose como un actor clave en este sector a nivel...

ANTAD y Microsoft impulsarán el uso de la IA Generativa en el retail

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) destaca la importancia de la transformación digital en el sector del retail, o de...

México bajo ataque digital previo a las elecciones del 1 de junio

En el marco del histórico proceso electoral que vive México este 1 de junio —en el que votará de forma directa para elegir a...