Contenido Exclusivo

Meta desmantela una red de campañas maliciosas destinadas a desinformar

La compañía ha acabado con dos campañas maliciosas provenientes de Rusia y China que habían sido desarrolladas con el fin de divulgar desinformación sobre la guerra en Ucrania y para influir en los comicios estadounidenses.

Meta, alma máter de Facebook e Instagram, ha emprendido una cruzada contra la desinformación. Y es que la compañía ha desmantelado lo que parece ser la red de desinformación más grande dirigida desde Rusia sobre la guerra en Ucrania, además de otra campaña maliciosa ejecutada desde China con el objetivo de influir en las próximas elecciones estadounidenses al Senado que tendrán lugar el próximo mes de noviembre. El gigante tecnológico ha actuado sobre las dos redes, sin vinculación conocida entre ellas, en sus plataformas de Facebook e Instagram debido a un comportamiento inauténtico coordinado en un informe de amenazas inteligentes globales.

Caso ruso

La operación rusa echó a andar el pasado mes de mayo poniendo el foco sobre Alemania, pero también sobre Francia, Italia, Ucrania y Reino Unido. Así lo detalló David Agranovich, funcionario de Meta. En el centro de la operación, aseguró, se situaban un total de 60 sitios web que imitaban sitios de medios reconocidos, incluidos los periódicos alemanes Der Spiegel y Bild, el diario inglés The Guardian y la agencia italiana ANSA. En este sentido, la red rusa redactó un conjunto de artículos que recogían una retahíla de críticas a Ucrania y posiciones a favor de Rusia. Estas piezas fueron compartidas en YouTube, Facebook, Instagram, Telegram, Twitter o en plataformas de petición en línea.

Tras dudar de su veracidad, periodistas y medios alertaron a Meta de lo ocurrido, comenzando así las pesquisas. “Esta es probablemente la operación de origen ruso más grande y compleja que hemos interrumpido desde el comienzo de la guerra en Ucrania”, con “una combinación verdaderamente inusual de sofisticación y fuerza bruta”, afirmó tajante Agranovich. En total, Meta asegura haber bloqueado 1.633 cuentas, 703 páginas y un grupo en Facebook, así como 29 cuentas en Instagram.

Caso chino

La red operada desde China, mucho más reducida en tamaño que la impulsada por los rusos, ha llevado a cabo varios intentos de campañas maliciosas. En la primera, cuentas falsas se hacían pasar por conservadores y discutían temas como las armas o el aborto, llegando incluso a criticar de primera mano al presidente demócrata Joe Biden. En otra operación, quienes se llamaban progresistas criticaban las posiciones del Partido Republicano sobre las armas o el aborto, o atacaban personalmente las políticas republicanas. Esta es la primera vez, según ha indicado Meta, que una operación de desinformación pone el acento tanto en demócratas como en republicanos al plantear temas controvertidos antes de las elecciones legislativas del 8 de noviembre.

La misma red con sede en China también se dirigió a internautas checos con material que criticaba el apoyo de su gobierno a Ucrania y su política hacia China; y en general, intentó difundir información sobre asuntos geopolíticas en detrimento de los Estados Unidos. En total, en esta segunda red, Meta bloqueó 81 cuentas, ocho páginas y un grupo en Facebook, así como dos cuentas de Instagram. 

-IDG.es

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...