Contenido Exclusivo

Mexicanos, preocupados por fraude de tarjetas bancarias: Unisys

Los mexicanos están más preocupados por la seguridad de lo que estaban hace tres años,aunque el aumento en el interés general no ha sido tan significativo como en otros países, así lo dio a conocer el nuevo estudio Unisys Security Index de 2017, que encuestó a los consumidores en abril de 2017 en 13 países de todo el mundo.

Los consumidores mexicanos califican la seguridad financiera en relación con el fraude de tarjetas bancarias como su nueva preocupación de seguridad: el 90% están seriamente preocupados (es decir, “extremadamente” o “muy preocupado”).

Esto representa un aumento del 20% desde el último Unisys Security Index en 2014, cuando el 75% de los encuestados estaban seriamente preocupados y la seguridad personal fue calificada como la principal preocupación general.

Las preocupaciones por el robo de identidad y el acceso no autorizado o uso indebido de información personal se han mantenido altas, con el 86% de los mexicanos encuestados seriamente preocupados, el mismo porcentaje reportado en 2014.

El índice general de seguridad de Unisys para México es de 216, lo que se considera un serio nivel de preocupación, un aumento de 6% en comparación con un índice de 203 en 2014. El índice es un puntaje calculado de 300 basado en la preocupación por ocho temas específicos dentro de la seguridad nacional, financiera, Internet y personal.

Existe un acuerdo generalizado entre los mexicanos sobre las preocupaciones de seguridad, con personas de todas las edades y todos los niveles de ingresos registrando preocupaciones sustancialmente altas.

Globalmente, el Unisys Security Index de 2017 es de 173, considerado un nivel serio de preocupación, el más alto desde que la encuesta mundial comenzó en 2007. En general, mientras que la población de los países en desarrollo tenía mayores niveles de preocupación en 2017 que en los países desarrollados, el aumento de la preocupación desde 2014 fue mayor en los países desarrollados de la encuesta (excepto Alemania, donde la preocupación disminuyó durante este período).

Al igual que en México, los consumidores de ocho de los 13 países encuestados calificaron el robo de identidad o el fraude con tarjetas bancarias como su principal preocupación.

El Unisys Security Index, encuesta sobre las preocupaciones de seguridad (Nacional, Personal, Financiera, Internet) en 13 países (Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Colombia, Alemania, Malasia, México, Países Bajos, Nueva Zelanda, Filipinas, Reino Unido y Estados Unidos), fue realizado a 13,077 adultos residentes mayores de 18 años de edad. Fue llevado a cabo por Reputation Leaders y se realizó a una muestra de 1,005 personas mayores de 18 años en México, siendo 48% hombres y 52% mujeres.

 

Lo Más Reciente

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través...

Infoblox y Google Cloud ofrecerán soluciones de red y seguridad basadas en la nube

Infoblox anunció una alianza con Google Cloud para ofrecer...

Akamai Cloud Inference promete ahorrar hasta un 86% en inferencia de IA

Akamai presentó Akamai Cloud Inference con el propósito de...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través de WhatsApp, la cual responde a la creciente demanda de los pacientes y marca un...

Infoblox y Google Cloud ofrecerán soluciones de red y seguridad basadas en la nube

Infoblox anunció una alianza con Google Cloud para ofrecer de forma conjunta soluciones de gestión de red y seguridad basadas en cloud, con el objetivo...

Akamai Cloud Inference promete ahorrar hasta un 86% en inferencia de IA

Akamai presentó Akamai Cloud Inference con el propósito de iniciar una ola de innovación más rápida y eficiente para las organizaciones que buscan convertir...