Contenido Exclusivo

México, clave para la estrategia de Veeam

El evento Veeam On! Llegó por primera vez a la Ciudad de México, como parte de la estrategia de la compañía especializada en disponibilidad de datos para fortalecer su presencia en mercados claves, donde México ocupa el segundo lugar de interés para la región de latinoamérica, sólo detrás de Brasil.

“El objetivo de este evento es expandir el conocimiento de marca que tenemos en el mercado, que más usuarios nos conozcan y nos prueben, así como entablar conversaciones con los asistentes a fin de saber las necesidades especificas del mercado y saber cómo es que nosotros les podemos ayudar, otorgando siempre un valor agregado”, comentó Jan Ryniewicz, director de Marketing de Veeam para América Latina.

Ante la presencia de más de 500 asistentes conformados por clientes actuales o potenciales, partners, canales y mayoristas, la compañía presentó su visión de necesidades del mercado y la oferta con la que quieren llevar a las organizaciones de nuestro país hacia una digitalización ágil, eficiente y siempre disponible.

“Veeam ha logrado crecer 20% en ventas año con año a nivel mundial. En mayo de este año registramos la meta de ser una empresa de un billón (mil millones) de dólares, algo que no es tan fácil de lograr para una empresa que se dedica sólo a vender software, y es el comienzo, esperamos seguir con este alto margen de crecimiento”, comentó Jeff Reichard, evangelista tecnológico de campo en Veeam.

En cuanto a la región, Veeam Latinoamérica ha crecido un 17% en ventas año con año, 38% si hablamos del caso particular de México, siendo uno de los países que mayor aceptación y crecimiento ha mostrado en la región.

“México es un mercado que está en pleno crecimiento. De hecho, para Veeam es el que más ha crecido en América durante el último año, incluyendo Canadá y Estados Unidos. Si bien tenemos poco tiempo en el mercado, ya hemos logrado llegar a más de 1,300 clientes. Esto es un reflejo del nivel de aceptación que tiene la tecnología en México y del interés que han mostrado los clientes en soluciones que les garanticen la alta disponibilidad”, comentó Abelardo Lara, Country Manager de Veeam México.

Disponibilidad de datos, el protagonista

La disponibilidad de la información dejó de ser una opción para las empresas digitales de hoy, para convertirse en una obligación que les ayude a estar vigente y competitivas, al menos así lo garantizó Lara.

“En la dinámica actual de los negocios, enmarcada por escenarios híbridos y multi-nube cada vez más complejos y por una exigencia creciente de las áreas de negocio con respecto a la continuidad y la alta disponibilidad, los respaldos tradicionales ya no son suficientes. Las áreas de TI empresariales están siempre en busca de tecnologías que les permitan satisfacer la demanda de usuarios internos y externos de forma eficiente, segura y costo-efectiva, de manera que foros como éste son de gran apoyo para las organizaciones latinoamericanas”, agregó Lara.

Abelardo Lara, Country Manager de Veeam México; Jan Ryniewicz, director de Marketing de Veeam para América Latina; David Hill, Field CTO de Veeam; Jeff Reichard, evangelista tecnológico de campo en Veeam.

De acuerdo con el Reporte de Administración de Datos en la Nube, dado a conocer por Veeam en mayo de este 2019, las empresas en México pierden un aproximado de 95.140 dólares por hora, debido a pérdidas de datos ocasionadas por tiempos de inactividad de aplicaciones de misión crítica.

Según el mismo informe, anualmente, tales tiempos representan 23.6 millones de dólares en pérdida de ingresos y productividad. Por ello que cada vez cobra mayor importancia para los negocios la correcta administración y disponibilidad de los datos, lográndose gracias a una gestión inteligente.

Karina Rodríguez, Computerworld México

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...