Contenido Exclusivo

¡Convocatoria Abierta! “Los Mejores 20 CISO de México 2025”

¡Celebrando la Excelencia en Ciberseguridad y Seguridad de la...

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

México, cuarto lugar en índice de accesibilidad a Internet de la OCDE

México logró pasar del lugar 93 al cuarto en el índice de accesibilidad a Internet elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza. 

El funcionario también destacó que, de acuerdo con el Informe Global de Tecnologías de la Información 2015 del Foro Económico Mundial, nuestro país logró saltar 10 sitios, al pasar del lugar 79 al 69 de 140 países. 

Enfatizó que la Reforma de Telecomunicaciones ha permitido una mayor penetración en banda ancha, al pasar de 22 suscriptores a 57 por cada 100 habitantes.

Ruiz Esparza destacó que en un breve plazo, la Reforma de Telecomunicaciones ya da resultados en beneficio del país. Y un ejemplo de ello está en la cobertura, en los precios, en el alcance y en la calidad del servicio. Por ejemplo, dijo, se eliminó la larga distancia en el servicio de telefonía, con lo cual se logra un ahorro cercano a los 20 mil millones de pesos anuales al bolsillo de los mexicanos y fue un factor fundamental para que de inmediato las empresas empezaran a ver de qué manera hacer que la llamada entre países fuera también como una llamada local y no como larga distancia.

El titular de la SCT agregó que hay nuevas inversiones de empresas extranjeras que, atraídas por la Reforma, han empezado a invertir en México más de seis mil millones de dólares.

Al respecto, señaló que si se suma esa inversión con la que se avecina con la licitación de la Red Compartida (la cual se estima en un valor de siete mil 500 millones de dólares), se podrá ver el atractivo de la inversión extranjera que está trayendo el país y sobre todo genera calidad de vida y empleo a los mexicanos.

 

Lo Más Reciente

Hazy Hawk: Nuevo actor malicioso dedicado al secuestro de recursos cloud no utilizados

Infoblox Threat Intel, la unidad de inteligencia de seguridad...

El factor humano como pieza clave en la implementación de IA

La inteligencia artificial está revolucionando la forma en que...

Cinco claves financieras que todo emprendedor debe dominar

En un entorno donde sólo 4 de cada 10...

IA, clave para combatir el fraude y mejorar el crédito en finanzas

Las instituciones financieras enfrentan un doble reto: mejorar la...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Hazy Hawk: Nuevo actor malicioso dedicado al secuestro de recursos cloud no utilizados

Infoblox Threat Intel, la unidad de inteligencia de seguridad de Infoblox, identificó un nuevo actor malicioso dedicado al secuestro de subdominios (subdomain hijacking), que...

El factor humano como pieza clave en la implementación de IA

La inteligencia artificial está revolucionando la forma en que las empresas operan, donde su éxito no depende únicamente de la tecnología, sino de las...

Cinco claves financieras que todo emprendedor debe dominar

En un entorno donde sólo 4 de cada 10 startups sobreviven a sus primeros tres años, la salud financiera se ha convertido en el...