Contenido Exclusivo

México, segundo país de Latinoamérica que recibe más ataques ransomware

Palo Alto Networks, a través de su unidad especializada en inteligencia de amenazas Unit 42, dio a conocer los resultados de su Ransomware Threat Report 2022, que analiza el comportamiento de esta amenaza durante el último año.  

El estudio posiciona a México como el segundo país de Latinoamérica en recibir el mayor número de ataques de ransomware, sólo por detrás de Brasil. En concreto, Brasil recibió 39 incidentes reportados a Unit 42 y México 23; le siguieron Perú con 14, Argentina con 12 y Chile con 10. Cabe destacar que este número abarca sólo los ataques reportados a la unidad de Palo Alto Networks, por lo que se estima que el número real puede estar por encima de esta cifra.  

El principal grupo criminal de ransomware que actúa en Latinoamérica es LockBit 2.0, un grupo cibercriminal que comenzó en 2019 y actualizó su programa de Ransomware en 2021.

Fue responsable de al menos 1 de 4 incidentes de Ransomware (23%) registrados en Latinoamérica y es también el grupo que encabezó los rankings por incidentes de ransomware en México con el 22%. El segundo más relevante es el grupo Prometheus, responsable del 19% de los ataques en Sudamérica.

El estado más atacado de México fue su capital, la Ciudad de México, con un total de 11 incidentes, seguida por San Luis Potosí con tres y Michoacán, dos. Otras entidades con ataques registrados fueron Azcapotzalco, Cabo San Lucas, Guadalajara, Hidalgo, Jalisco y Quintana Roo, acumulando un total de 23 atentados en el país.

ransomware en México
Información del Ransomware Threat Report 2022 – Palo Alto Networks.

“El ransomware no sólo busca el cobro por regresar los datos, sino también adueñarse de la información para obtener el mayor beneficio incluso después del pago, con una exposición en medios o incluso la darkweb, ya que, tras el pago, es muy probable que el atacante siga dentro de las redes. Es por ello que las empresas deben buscar no sólo estar bien protegidas antes de un ataque, sino tener un alto nivel de respuesta ante este tipo de escenarios”, comentó Jacobo Resnikov. Cortex Manager para Latinoamérica en Palo Alto Networks.

equipo de Palo Alto Networks
Equipo de Palo Alto Networks (de Izq. a Der.): René Hernández, Gerente de Canales en México; Jacobo Resnikov, Cortex Manager para Latinoamérica; Daniela Menéndez, Country Manager para México; José Antonio Fernández, Director de Sistemas e Ingeniería para el Caribe y América Latina; y Dula Hernández, Gerente de Sistemas e Ingeniería en México.

De acuerdo con Palo Alto Networks, ninguna organización ni sector están exentos de ser objetivos de un ataque de ransomware. A nivel Latinoamérica, la industria de Servicios Profesionales y Legales fue la más atacada, al recibir 28 atentados, por delante de la industria Manufacturera y del Gobierno Federal, Estatal, Local y de Educación.

En cuanto a los ataques recibidos en México, el sector público fue el principal receptor de incidentes, con tres registrados, seguido de la industria de Materiales y los servicios al consumidor, con dos. 

“Las empresas se encuentran en una constante búsqueda de transformación digital, y en Palo Alto Networks buscamos proteger a las organizaciones durante todo el ciclo que recorre la información, independientemente de dónde resida el dato, cómo sea su modo de acceso o dónde se encuentre el usuario”, explicó Daniela Menéndez, Country Manager de Palo Alto Networks en México.

Te recomendamos mirar esta entrevista con Palo Alto Networks:

Lo Más Reciente

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

¿Cómo la adopción de la nube impulsa la transformación del negocio?

La adopción de la nube ha recorrido un largo...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando nuevos tipos de empleos y mejorando los existentes. A medida que la IA continúa desarrollándose...