Contenido Exclusivo

México sufrió más de 400 ataques DDoS a finales de 2015

Nexusguard dio a conocer el ranking de los países más afectados por este tipo de ciberataques durante el último trimestre de 2015. Turquía encabeza la lista con 118,783 ataques detectados; le sigue Estados Unidos, China, Francia, Gran Bretaña y Brasil.

México no se encuentra entre los primeros 10 de la lista, ya que el país se ubicó en la posición 24 al sufrir 440 ataques DDoS durante este periodo. Sin embargo, el que México no se ubique en el Top 10 de países atacados, no significa que esté fuera de riesgo. En cuanto a los ataques DDoS sufridos por México en este periodo, varias compañías de TV de paga fueron las que los cibercriminales seleccionaron como blancos principales.

Para realizar este ranking, Nexusguard seleccionó una red de dispositivos vulnerables ante nuevos ciberataques en diversas regiones y analizando datos sobre tendencias en cuanto a vectores de ataque, duración, fuentes y otras características.

El primer lugar ocupado por Turquía, recibió una enorme cantidad de ataques durante el período, con un mínimo de 81% de acciones identificadas por parte de Nexusguard.

De acuerdo con la firma, este gran volumen de acciones puede estar relacionado con el aumento de la tensión política entre Rusia y Turquía. La amplia inhabilitación de IPs en Turquía contribuyó a un importante aumento en los ataques a sistemas de nombres de dominio (DNS). De los 216,102 ataques identificados por Nexusguard, más del 69% fueron ciberataques DNS, superando otros métodos reflectivos como NTP (Network Time Protocol) y vulnerabilidades CHARGEN. Los ataques de amplificación DNS pueden saturar las direcciones IP con solicitudes, lo que resulta en un desplome del objetivo atacado.

metodos-de-ataques-ddos-mexico-4t-2015

“Los conflictos entre países y otras organizaciones rivales eliminan las fronteras entre la seguridad física y la ciberseguridad. Las empresas con presencia en línea pueden permanecer en el medio de un fuego cruzado”, dijo Bob Booth, director general para Latinoamérica de Nexusguard.

Sobre el raqueo en el lugar 24 de México y la percepción de los ataques el directivo puntualizó “los ataques DDoS están creciendo y diversificándose. El caso de México, sin duda es relevante, ya que afortunadamente no se encuentra entre los países del Top 10, pero esto no quiere decir que en un futuro este problema quede ausente. Al contrario, las empresas están a tiempo para contar con estrategias y planes de seguridad proactivos para mitigar los efectos de este tipo de ataques DDoS”.

A continuación le compartimos el top 10 que destaca el estudio: 

1          Turquía                     118783

2          Estados Unidos          31181

3          China                        17634

4          Francia                      5710

5          Reino Unido               4032

6          Brasil                        3690

7          Alemania                   3158

8          Rusia                        3013

9          Canadá                     2847

10        Austria                      2644

-Redacción

 

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....