Contenido Exclusivo

Microsoft “consolida” la era post Windows

La semana pasada el sector tecnológico se hizo eco de uno de los movimientos del mercado más importantes de los últimos tiempos: Microsoft hizo oficial la compra de GitHub por 7,500 millones de dólares. Se trata de una de las comunidades de desarrollo colaborativo de software más grandes del mundo, con 28 millones.

Para Satya Nadella, CEO de la tecnológica de Redmond, esta adquisición tendrá impacto, para la firma, en todas las industrias, desde la agricultura de precisión hasta la medicina pasando por la educación. “Los desarrolladores son los constructores de esta nueva era”, dijo. Pero, ¿qué significa realmente esta compra?

Por supuesto, fortalece y pone el foco de mercado en torno a Azure. “El movimiento consolida la era post Windows”, explicó Fernando Maldonado, analista principal de Delfos Research. Para el experto, el desarrollo de aplicaciones en la nube está al alza, lo que permitirá mejorar el posicionamiento de la empresa. Además, Microsoft era ya de por sí la que más número de desarrolladores aportaba a la comunidad de GitHub. Y, aunque muchos de ellos no están de acuerdo con el cambio, no se espera que haya una fuga significativa.

Aunque no se saben los efectos que tendrá GitHub en el negocio cloud de Microsoft, la compañía ya tenía previsto superar los 20,000 millones de dólares en 2018. ¿Le dará este movimiento para alcanzar a Amazon? “No creo, Amazon sigue siendo el rey del mercado, pero quizás si le sirva para ganar terreno sobre otros competidores como Google”, aseveró Maldonado. Aunque, avisa; solo la compañía sabe si recuperará la cuantiosa prima que está pagando en adquisiciones.

En cualquier caso, la ‘era Nadella’ se está enfocando en el código abierto. Algo lógico “si quiere sobrevivir en un mercado tan competitivo como el que opera. Esto es solo un paso más”. Para Thomas Murphy, analista de Gartner, es pronto para ver si conseguirá mejorar su negocio, “pero seguro que tendrá una oferta más sólida. Aunque también me pregunto si Amazon tendrá alguna estrategia de compensación. En el pasado adquirieron Cloud 9 pero si Azure sigue avanzando tendrán que construir una plataforma más potente como podría ser GitLab o Atlassian”.

IDG.es

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...