Contenido Exclusivo

Microsoft donará 1,000 mdd a la investigación en cloud

Microsoft está estudiando realizar la donación de 1,000 millones de dólares (mdd) por el desarrollo de servicios cloud por un periodo de tres años a organizaciones no gubernamentales sin ánimo de lucro e investigadores, en un intento por proporcionar acceso a dichos servicios a comunidades que no actualmente no pueden costearlo.

La donación de Microsoft, cuya suma ha sido establecida en función de un cálculo del valor del mercado, podría traer beneficios adicionales a largo plazo desde la perspectiva del negocio de la organización, dado que se hará con un gran volumen de usuarios potenciales de largo recorrido a su plataforma en la nube.

Una de las cuestiones mayormente abordadas en el Foro Económico de Davos que se está celebrando esta semana en Suiza están siendo los aspectos que rodean a cómo universalizar los beneficios de la tecnología cloud –en lo que respecta a datos, inteligencia y analítica–; una tecnología que hoy por hoy sólo es accesible a las sociedades económicamente más avanzadas, según señalaba Satya Nadella, CEO de Microsoft, en un post hace dos días.

Universalizar el acceso 

En un comunicado oficial emitido esta mañana, Satya Nadella aseguraba que la nueva iniciativa se enmarca en asegurar que los recursos de computación en la nube de Microsoft generen beneficios a la sociedad. De esta forma, Microsoft donará servicios cloud por valor de 1,000 millones de dólares a ONGs y centros de investigación universitarios durante los próximos tres años, a través de Microsoft Philanthropies, una división que la compañía ha creado recientemente con el objetivo de mejorar la inclusión digital y trasladar a la sociedad los beneficios de la tecnología.

“En Microsoft contribuimos con la misión de organizaciones no lucrativas que están llevando a cabo en todo el planeta, gracias a la donación de servicios de computación en la nube; las tecnologías más transformadoras y disruptivas de nuestra generación”, comentó Satya Nadella, CEO de Microsoft, que ha intervenido hoy en el Foro Económico Mundial en Davos (Suiza). “Ahora, más de 70,000 organizaciones tendrán acceso a esta tecnología que les ayudará a resolver algunos de los mayores retos a los que se enfrenta la sociedad actual y, en última instancia, a mejorar la condición humana e impulsar un nuevo crecimiento más justo e igualitario”.

La nube, recurso “vital”

El cloud computing se ha convertido en un recurso vital para extraer los secretos que encierra el poder de los datos, de forma que ayuda a obtener nuevos conocimientos que se traducen en grandes avances, no sólo en el ámbito científico y tecnológico, sino también a la hora de abordar muchos desafíos económicos y sociales y a ayudar a prestar mejores servicios sociales a la humanidad. Asimismo, puede mejorar las comunicaciones y ayudar a las organizaciones a trabajar de forma más productiva y eficiente.

En septiembre de 2015, 193 jefes de estado y otros líderes mundiales aprobaron por unanimidad 17 objetivos de desarrollo sostenible para 2030. Estos objetivos, entre los que se incluyen acabar con la pobreza, erradicar el hambre y garantizar energía asequible, fiable y sostenible para todos, solo serán factibles a través de los caminos que abre la innovación tecnológica. El potencial de computación que pone a nuestro servicio el cloud computing será esencial para hacer posible los propósitos de desarrollo sostenible y dar respuesta a algunos de los problemas del mundo que a día de hoy se plantean, al menos en apariencia, como irresolubles.

“Nuestro compromiso es el de dar acceso al cloud computing a organizaciones sin ánimo de lucro y a universidades, de forma que les ayudemos en su trabajo de dar solución a grandes desafíos de la humanidad”, comentó el presidente de Microsoft, Brad Smith. “Una de nuestras ambiciones en Microsoft Philanthropies es asociarnos con estos grupos y garantizar que el cloud computing llega a más personas y ofrece respuesta al mayor número posible de necesidades de la sociedad”.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...