Contenido Exclusivo

Microsoft hunde un centro de datos en el mar para ganar eficiencia energética

Microsoft hundió uno de sus centros de datos en el mar del Norte, frente a las islas Orkney, para investigar de qué modo esta acción puede impulsar su eficiencia energética.

El sistema estaría en el fondo del agua durante cinco años y se alimentará energéticamente mediante un cable submarino que, además, llevara Internet y los datos que transporta a la costa, según informa la BBC. El único inconveniente llamativo es que si se estropea algún ordenador o herramienta no habría capacidad para repararlo.

El enclave de Orkney ha sido elegido porque supone un importante centro de investigación de energía renovable. El gigante de Redmond espera que se reduzcan los costos de enfriar los servidores de manera notoria al tener la ayuda del agua. “Y, debido a que no hay gente, podemos sacar todo el oxígeno y la mayor parte del vapor de agua de la atmósfera, lo que reduce la corrosión, que es un problema grave de los centros de datos”, señaló Ben Cutler, el directivo a cargo lo que Microsoft ha bautizado como Proyecto Natick.

Otra de las perspectivas de la empresa es que haya un número menor de fallos que en tierra firme. Para la prueba, ha escogido un centro de datos mucho menor que en comparación con los gigantes que hay ahora en el panorama actual. Solo tiene 12 bastidores de servidores pero con capacidad para almacenar cinco millones de películas.

Si Natick tiene éxito Microsoft prevé hundir grupos de cinco de estos cilindros y poder desplegar un centro de datos en 90 días, lo que podría llevar años en tierra firme.

No es la primera vez que la tecnológica realiza este tipo de exploraciones subacuáticas. De hecho, en 2015, hizo un proyecto similar llamado Leona Philpot en honor a un personaje de un juego de Xbox.

IDG.es

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...