CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

Monitorear las TI: ¿qué retos enfrenta el sector gobierno en México?

El Comité de Informática de la Administración Pública Estatal y Municipal (CIAPEM), señala que el presupuesto de TI alcanzó un monto total de 23,804.73 millones de pesos en 2020, 13.4% más (20,999.86 millones de pesos) destinados a este segmento que en en 2019.

El gasto en software creció 668% en presupuesto del gobierno federal para 2020. Para 2021, el gobierno federal actual ha programado un presupuesto de 27,930 millones de pesos para destinarlos a la adquisición o renta de tecnología, lo cual supone un crecimiento de 59.8% con respecto al 2020.

Se trata del primer año en que el gobierno actual ha aumentado la cifra que destinará a servicios de telecomunicaciones, equipos de cómputo, servicios administrados de TI, entre otros.

Por su parte, la consultora mexicana especializada en la industria TIC, Select, calculó que el sector gobierno tendrá en 2021 un crecimiento de 6.4% con respecto a la contracción en pesos corrientes de 3% que sufrió en 2020 debido a los efectos de la pandemia por COVID-19. La industria TIC en México experimentará en 2021 un crecimiento real de 3.4% respecto a los niveles de 2019, lo que significa que el sector vivirá su recuperación económica un año después de iniciada la pandemia.

“Es una recuperación esperada, ya que el sector gobierno es privilegiado por el impulso de la digitalización para ofrecer mejores servicios a los ciudadanos”, aseveró David Montoya, Director Regional de Paessler América. “El gobierno federal y los estados enfrentan un gran reto para hacer eficiente los procesos, la transparencia y acceso a la información, sin necesidad de trasladarse físicamente al lugar donde estos servicios se ofrecen. Por lo que vemos un gran crecimiento en este sector”.

Pero, ¿cuáles son los principales problemas en el monitoreo de las tecnologías de la información gubernamentales? Probablemente haya más desafíos potenciales en el campo de las TI y el gobierno para centrarse en sólo unos puntos. Sin embargo, según Paessler, las siguientes cuestiones clave están destinadas a proporcionar una primera descripción general de los patrones recurrentes que enfrentamos aquí:

1. Muchas ubicaciones distribuidas

Ya sea la sucursal de una autoridad, una autoridad local en un distrito regional o varios centros de datos públicos: casi todos los departamentos de TI de las instituciones públicas se enfrentan a la tarea de administrar y mantener ubicaciones distribuidas. Un enfoque para esto es el modelo de tener satélites en cada ubicación (que no debe confundirse con agentes, que deben instalarse en cada dispositivo monitoreado). Los satélites recopilan los datos de monitoreo en las ubicaciones y los envían en forma encriptada a la instancia central que es responsable de la evaluación completa y el almacenamiento de los datos. Esto mantiene los costos bajos y los gastos de operación y mantenimiento manejables, mientras que al mismo tiempo toda la TI se monitorea de manera centralizada.

2. Paisajes de TI heterogéneos

Integración de sucursales, estructuras existentes, hardware y software, virtualización: las redes de instituciones públicas son heterogéneas. Los dispositivos y las aplicaciones ofrecen sus propias herramientas de supervisión. Aunque estos nos dan una idea, contribuyen poco a una descripción general de toda la TI. Esto requiere soluciones universales que puedan monitorear dispositivos y aplicaciones independientemente de los fabricantes, así como integrar soluciones especiales en el proceso de monitoreo general. Los factores decisivos aquí son, por un lado, la estandarización de la solución para mantener bajos los costos y, por otro lado, la flexibilidad para conectar soluciones especiales existentes a través de interfaces adecuadas.

3. Información delicada

Las autoridades y las instituciones públicas gestionan datos sensibles de sus ciudadanos. Junto con los servicios públicos, las autoridades locales garantizan el suministro de agua, electricidad y gas. Los departamentos de policía y bomberos locales siempre deben estar listos para la acción. Todo esto sólo se puede implementar con un panorama de TI confiable y seguro. Los firewalls, los escáneres de virus y los sistemas de respaldo son los componentes básicos estándar de un concepto de seguridad integrado. Sin embargo, debe garantizarse que estos sistemas también funcionen de forma fiable. ¿Funcionó la copia de seguridad? ¿Funciona el firewall? ¿Está actualizado el escáner de virus? Una solución de monitoreo integral puede incluir todos estos factores en el proceso de monitoreo.

De acuerdo con Montoya, tanto los procesos internos como los servicios ciudadanos dependen en gran medida de una red disponible y de alto rendimiento. Para garantizar esto, TI necesita la información adecuada. Las soluciones de monitoreo de red son los proveedores de información. “Mediante PRTG, Paessler ofrece una solución de monitoreo integral que incluye todas las funciones necesarias para el monitoreo en el sector gobierno”, aseguró el directivo.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...