Contenido Exclusivo

Mozilla invierte recursos en un modelo de navegador multiproceso

 

 
Según el blog de la compañía, en una entrada de post llevada a cabo por uno de los principales miembros del equipo de desarrollo de producto, una de las grandes prioridades de los desarrolladores de Mozilla se centra en poder ofrecer soporte de contenidos multiproceso en sus navegadores web.
El desarrollador de software Chris Blizzard, destaca que gran parte del trabajo se centra en dar prioridad a la característica de poder ofrecer un modelo de multiprocesamiento. De este modo, Mozilla estaría llevando a cabo un modelo de desarrollo de arquitectura multitarea para sus futuras versiones de navegadores, ya sean de equipos de sobremesa o dispositivos móviles, similar a la que Google ya adopto en su navegador Chrome.
No obstante, destaca el desarrollador de Mozilla, la arquitectura de Chrome utiliza un procedimiento conocido como “isolation” o aislamiento, con el fin de separar los procesos asignados a cada instancia.
En este sentido, Blizzard hace referencia a la importancia de ofrecer compatibilidad con procesadores de múltiples núcleos en todos los campos, ya sean portátiles, de escritorio o dispositivos móviles.
En términos de seguridad, Blizzard admitió que la capacidad de comunicarse con el proceso puede entrañar ciertos riesgos, pero los navegadores de Firefox actuales, como la versión Firefox 4, ya disponen de la característica Sandboxing que garantiza la seguridad en la navegación web. Además, muchos sistemas operativos ya ofrecen la posibilidad de poner ciertos procesos en un modo de aislamiento o de “pocos derechos”, mediante lo cual, no tienen acceso a las fuentes y librerías principales del sistema operativo.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...