Contenido Exclusivo

Muchos CIO dedican tiempo en la mitigación de riesgos lo que obstaculiza la innovación: estudio Pure Storage

La inteligencia artificial es una herramienta importante para que la mayoría de las empresas aumenten sus capacidades de innovación y sigan siendo competitivas. Sin embargo, muchos CIO y responsables de la toma de decisiones de TI dedican tiempo a mitigar los riesgos, lo que afecta el tiempo que dedican a iniciativas centradas en la innovación, destacó el informe The Innovation Race reallizado por Vanson Bourne a petición de Pure Storage.

Unos 1500 CIO y tomadores de decisiones de TI globales de organizaciones con más de 1000 empleados y de una variedad de sectores públicos y privados, respondieron dicha encuesta sobre cómo evalúan su TI actual en relación con los planes futuros de su empresa y dónde se encuentran las mayores oportunidades y desafíos. Otros resultados sobresalientes son los siguientes:

  • El 93% de los encuestados afirma que la IA les ofrece las mayores oportunidades para transformar su organización.
  • El 80% ya está preocupado por la posibilidad de que su empresa pierda el tren si no se crea una infraestructura que admita la IA con la suficiente rapidez.
  • Más de dos tercios (el 41%) incluso afirma que desea implementar una estrategia de “IA primero” en el futuro para aumentar permanentemente el éxito empresarial.
  • De hecho, casi todos los encuestados (el 99,7%) afirmaron que su empresa está planeando, preparando o adoptando actualmente la IA.
  • Además de crear innovaciones, se espera que la IA: Aumente la eficiencia (el 55%); Mejorar la personalización de la experiencia del cliente (el 47%), y Mejorar el uso de los datos del cliente en la toma de decisiones (el 44%).

Gestión de amenazas y riesgos

  • El 86% de los líderes de TI encuestados considera que la reducción del perfil de riesgo de su organización es su principal prioridad. Los riesgos con mayor impacto incluyen:

Amenazas cibernéticas: 42%; Gestión de múltiples sistemas dispares: 34%; Aumento de los costos de la nube: 30%; Aumento de los costos de la energía:28%.

  • Casi dos tercios (63%) preferirían dedicar más tiempo a la innovación en lugar de al riesgo y el 58% afirma que sus necesidades comerciales requieren más tiempo dedicado a la innovación.
  • Un 88% de los tomadores de decisiones afirma que tendría más sentido utilizar el presupuesto que se está utilizando actualmente para reducir las amenazas cibernéticas para promover la innovación con TI.
  • Es alarmante que la mayoría (51%) de los equipos de TI estén tan ocupados manteniendo las luces encendidas y apagando incendios que no pueden encontrar el tiempo para innovar, lo que podría hacer que se queden muy por detrás de la competencia.

Pure Storage tiene cuatro recomendaciones para ayudar a las organizaciones a manejar estos problemas

1. Si bien el enfoque en la innovación es admirable, debe haber un equilibrio saludable con la resiliencia cibernética. Un plan previo, durante y posterior al ataque para minimizar el tiempo de inactividad y el impacto es esencial para mitigar el riesgo.

2. Para cumplir con los requisitos de rendimiento y, al mismo tiempo, reducir el consumo de energía y el espacio físico del centro de datos, optimice con un enfoque de infraestructura híbrida, busca opciones de modelos operativos como servicio/en la nube e invierta en tecnologías que reduzcan el uso general de energía, el consumo de energía y el espacio físico.

3. Evalúa honestamente la preparación para la IA: la infraestructura de IA debe ofrecer un rendimiento predecible, una gestión sencilla, confiabilidad y un menor consumo de energía y espacio con una combinación de instalaciones locales y en la nube.

4. Establece un plan de recuperación sólido con resiliencia de varios niveles, instantáneas inmutables e indelebles y recuperación de datos ultrarrápida.

Lo Más Reciente

Empresas mexicanas alcanzan 41.7% en transformación digital: Informe de Madurez Digital en México

Durante el último año las empresas mexicanas  alcanzaron 41.7%...

IA, IoT y redes 5G transforman los centros de datos: ¿Cómo mejorar su eficiencia?

Los centros de datos están en el epicentro de...

Cómo los candidatos a jueces están utilizando las redes sociales

México se adentra en un experimento democrático sin precedentes:...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

El volumen de datos subidos a la IA generativa se ha multiplicado x30 en apenas un año

El año pasado los datos enviados a aplicaciones de IA generativa (genAI) por parte de los usuarios empresariales se multiplicaron por treinta, así lo...

Empresas mexicanas alcanzan 41.7% en transformación digital: Informe de Madurez Digital en México

Durante el último año las empresas mexicanas  alcanzaron 41.7% de transformación digital, porcentaje que –pese al crecimiento de 3.45% que tuvo con respecto a...

IA, IoT y redes 5G transforman los centros de datos: ¿Cómo mejorar su eficiencia?

Los centros de datos están en el epicentro de la transformación digital, impulsados por el auge de tecnologías como la inteligencia artificial (IA), el...