Contenido Exclusivo

Muere Andy Grove, ex CEO de Intel y leyenda de Silicon Valley

El exdirector general de Intel, Andrew S. Grove, que se encargó de la transición de la empresa de pasar de la fabricación de chips de memoria a microprocesadores para la era de la PC, falleció este lunes a los 79 años.

Grove, quien se convirtió en presidente de Intel en 1979 y director general en 1987, fue el primer empleado cuando Robert Noyce y Gordon Moore fundaron la compañía después de dejar de Fairchild Semiconductor en 1968. Había sido contratado por Moore en Fairchild como investigador después de la graduación y se elevó a asistente jefe de investigación y desarrollo con el mismo Moore.

Nacido András Gróf en Budapest, Hungría, en 1936, Grove creció durante un momento peligroso para los judios en Hungría por el avance nazi. Su familia pudo evitar su captura durante la Segunda Guerra Mundial, y Grove dejó Hungría en 1956, caminando a través de la frontera con Hungría a Austria después de que la antigua Unión Soviética invadiera Hungría para sofocar un levantamiento. Pidió la condición de refugiado en Austria y finalmente se le permitió la entrada a Estados Unidos en 1957, donde fue a vivir con un pariente en Nueva York. Tuvo una fascinación infantil con la química en sus estudios.

Grove fomentó la integración de Intel, la combinación de los equipos de fabricación y los equipos de investigación y desarrollo para trabajar como una fuerza unificada. El enfoque persiste en la actualidad a través de las plantas de fabricación de chips de Intel en todo el mundo.

Después de convertirse en presidente, Grove ayudó a Intel a cambiar su negocio principal de la fabricación de chips de memoria a los de microprocesadores para la emergente revolución de la computadora personal. Intel domina el mercado de los procesadores para PCs y servidores, pero ha tenido problemas en los nuevos e importantes mercados en crecimiento de las tabletas y los teléfonos inteligentes.

En su libro Sólo los paranoicos sobreviven, Grove describe cómo Intel sobrevivió a los cambios dramáticos en la industria informática. Un luchador en todo, Grove optó por un tratamiento no convencional, pero finalmente exitoso para su cáncer de próstata, una decisión que discutió en una historia de portada en 1996 de la revista Fortune. También apoyó la investigación sobre la enfermedad de Parkinson, que padecía.

Grove y su esposa Eva estuvieron casados durante 58 años y tuvo dos hijas y ocho nietos.

Reacciones en la industria

Los líderes clave de la industria tecnológica han llorado la muerte de Grove. Algunos de ellos  iniciaron y crecieron sus empresas al mismo tiempo que Intel también se estaba convirtiendo en un gigante dominante en la fabricación de chips.

El cofundador de Microsoft, Bill Gates, describió Grove como “uno de los grandes líderes de negocios del siglo XX”. Esta compañía de software aportó el sistema operativo para la PC mientras que Intel proporcionó los procesadores en una poderosa alianza durante el mandato de Grove que se denominó en la industria como “Wintel”. Esa alianza fue sacudida después por un auge en los teléfonos móviles y las tabletas impulsadas por Apple y Google, que ejecutan sistemas operativos más recientes de chips diseñados por ARM y otros jugadores.

El CEO de Apple, Tim Cook, llamó a Grove “uno de los gigantes del mundo de la tecnología.” Michael Dell, CEO de Dell, describió Grove como maestro, amigo y líder. Dell comenzó como una empresa de PC y ha diversificado en otras áreas, incluyendo los servicios.

 

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...