Contenido Exclusivo

¡Inscríbase a “Los Mejores 100 CIO de México 2025”!

El reconocimiento más importante del país para los líderes...

¡Convocatoria Abierta! “Los Mejores 20 CISO de México 2025”

¡Celebrando la Excelencia en Ciberseguridad y Seguridad de la...

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

Mujeres en el sector Telecomunicaciones en México

Al tercer trimestre de 2017, el número de personas empleadas en el sector de las telecomunicaciones en México equivalió a 207,652, de las cuales 22.8% fueron mujeres y el resto hombres. Esto se traduce en una brecha equivalente a 54.4% del total de empleados.


Si bien este diferencial por si sólo es elevado, al ponerlo en perspectiva, resulta mucho más grande que el del mercado laboral en su conjunto, ya que al observar la composición por género de la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada, de los 52.4 millones de personas en este rubro, 37.90% son mujeres1 y, consecuentemente, 37.9%, hombres, es decir, un diferencial de 24.2% respecto al total.

Distribución del género de empleados

grafica-mujeres-telecom1

 

grafica-mujeres-telecom1b

Fuente: The Social Intelligence Unit con información de INEGI y del Banco de Información de Telecomunicaciones del IFT

Por otro lado, la brecha de género ha registrado un máximo histórico, ya que en el tercer trimestre de 2017 pasó a ser la más elevada desde el primer trimestre de 2011, cuando 34.4% de los empleados en el sector de telecomunicaciones eran mujeres.

En este sentido se registra una tendencia lineal creciente en el número de hombres que logran insertarse en el mercado laboral del sector de telecomunicaciones, mientras que se registra una tendencia decreciente para el caso de las mujeres.

Llama la atención que en el primer semestre de 2016 la brecha ascendía a 38% del total de empleados, implicando que en un año aumentó 16.4 puntos porcentuales.

Histórico de brecha de género en el empleo en telecomunicaciones

grafica-mujeres-telecom2Una de las  explicaciones a la persistente brecha en el sector es la reducida participación de las mujeres en las licenciaturas y posgrados relacionados con las nuevas tecnologías.2

Por lo anterior, resulta fundamental promover entre las mujeres el desarrollo de habilidades en torno a las tecnologías de la información y comunicación (TIC) que las atraiga hacia este tipo de carreras y especializaciones.

Un incremento en el número de mujeres en los estudios TIC no sólo aumentaría el acervo de capital humano especializado, sino que estrecharía la brecha de género en el sector.

___________

Por Laura Castillo, analista de The Social Intelligence Unit, www.the-siu.net

1 INEGI, disponible en: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/temas/default.aspx?s=est&c=25433&t=1

2 The Social Intelligence Unit, Inclusión Laboral de las Mujeres en las Telecomunicaciones, Disponible en:http://bit.ly/2usGoYx

Lo Más Reciente

Claves para fortalecer la ciberseguridad OT, según reporte de Fortinet 2025

Fortinet anunció hoy los hallazgos de su reporte global...

Desafíos y estrategias en la Infraestructura de TI: Lecciones de la Industria

En el panorama empresarial actual, las organizaciones de todos...

El 95 % de las empresas mexicanas planea adoptar herramientas de IA en los próximos cinco años

El 95 % de las empresas mexicanas planea adoptar herramientas...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en jbecerra@ediworld.com.mx o en el twitter @CIOMexico.

Claves para fortalecer la ciberseguridad OT, según reporte de Fortinet 2025

Fortinet anunció hoy los hallazgos de su reporte global sobre el estado de tecnología operacional y ciberseguridad de 2025. Los resultados representan el estado...

Desafíos y estrategias en la Infraestructura de TI: Lecciones de la Industria

En el panorama empresarial actual, las organizaciones de todos los tamaños buscan entregar valor y servicios de manera eficiente. Sin embargo, la complejidad inherente...

¿Cuál es el costo invisible de la nube que está transformando las decisiones de los líderes?

Desde fuera, un centro de datos es silencioso, sin ventanas, inmóvil. Pero tras esas paredes, un rugido constante de actividad impulsa nuestra vida digital....