Contenido Exclusivo

Mujeres mexicanas, las desarrolladoras web del futuro

AT&T Foundation y Laboratoria Coding A.C. se unieron para formar a la siguiente generación de mujeres desarrolladoras, mediante un programa educativo en el que participarán 120 jóvenes mexicanas. 

Laboratoria es un proyecto de emprendimiento social con presencia en México, Perú y Chile, dedicado a identificar mujeres con talento que viven en zonas de escasas oportunidades para capacitarlas en desarrollo web, y de esta manera puedan crear y administrar sitios de Internet e intranet, señaló AT&T en un comunicado. 

Actualmente el programa contempla un modelo educativo práctico, accesible, integral y orientado al trabajo, en el cual se capacita a las mujeres durante cinco meses. Dentro de los cursos las mujeres expanden su potencial en cuatro áreas: desarrollo web front-end (HTML5, CSS3 y JavaScript); creación de productos y soluciones web; liderazgo, empoderamiento y trabajo en equipo; desarrollo personal y profesional. 

Una vez graduadas, Laboratoria conecta a sus alumnas con empresas para que obtengan empleos que impulsen su desarrollo profesional y eleven sus expectativas laborales. 

“En AT&T queremos inspirar y empoderar a las mujeres mexicanas para impulsar la innovación. Este programa le dará a mujeres nuevas oportunidades para adquirir habilidades e integrarse al mundo de la tecnología, reduciendo la brecha digital”, señaló Thaddeus Arroyo, Director General de AT&T en México. 

Por su parte, Gabriela Rocha, cofundadora de Laboratoria México, dijo que esta iniciativa busca el desarrollo profesional y elevar las expectativas laborales de las mujeres, al iniciar una carrera en el sector digital que les permita mejorar su calidad de vida. Con la adquisición de estas habilidades, “las graduadas tendrán la posibilidad de percibir un salario hasta 2.5 veces mayor e incrementar en 70% su inserción a un empleo”, aseveró. 

La asociación lanzó convocatoria para formar la tercera generación de desarrolladoras llamadas “coders” de Laboratoria, la cual iniciará clases en julio próximo.

¿Cómo se seleccionan?

De acuerdo conAT&T Foundation y Laboratoria Coding, el proceso de selección consta de tres rondas: en las dos primeras, las postulantes deberán realizar pruebas de razonamiento lógico y de competencias personales. Las postulantes con los mejores resultados serán convocadas a una jornada de entrevistas. 

Finalmente, para poder aplicar al programa, ambas organizaciones enfatizan en que las mujeres debe tener muchas ganas de aprender y estar dispuestas a comprometerse con una formación intensiva, tener entre 18 y 35 años de edad, haber completado la secundaria y tener disponibilidad para estudiar entre julio y noviembre de 2016.

-Gerardo Esquivel, Computerworld México

Lo Más Reciente

El desafío de la IA en la Banca: Madurez, escalabilidad y el factor humano

En el actual contexto de transformación digital del sector...

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Sólo 3% de los datos es útil para IA / X-DATA

En el actual entorno de transformación digital, cada vez...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

El desafío de la IA en la Banca: Madurez, escalabilidad y el factor humano

En el actual contexto de transformación digital del sector financiero, la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una tecnología con un gran impacto...

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...