En un contexto donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente y ponen en riesgo la estabilidad financiera, las cadenas de suministro y la seguridad digital, fortalecer las estrategias de ciberseguridad se ha vuelto más urgente que nunca. De acuerdo con una encuesta realizada por The Futurum Group, al cierre del 2024, más de 54% de las empresas han experimentado un ataque cibernético en los últimos 18 meses. “Las violaciones de datos son cada vez más frecuentes y los ciberataques más sofisticados, por lo que las empresas deben adaptarse rápidamente y contar con el mejor talento para protegerse y cumplir con las normativas”, afirmó Gustavo Pontoriero, Cybersecurity Lead de Nubiral, compañía de tecnología con alcance global, especializada en innovación y transformación digital empresarial.
Sin embargo, uno de los mayores desafíos que enfrenta el sector de la ciberseguridad es la escasez de profesionales capacitados. A pesar de que las mujeres representan el 36% de las posiciones tecnológicas, solamente el 24% de los puestos en ciberseguridad están ocupados por ellas, lo que refleja una brecha significativa que necesita ser cerrada para fortalecer la resiliencia del sector. Además, el Cybersecurity Workforce Report destaca que incrementar la participación femenina en esta industria, no solo ayudaría a cubrir las vacantes, sino que mejoraría significativamente el rendimiento empresarial. Este es un factor clave, dado que actualmente solo el 73% de los puestos en ciberseguridad están ocupados, lo que deja una grave escasez de profesionales en este campo.
Para enfrentar estos desafíos, Nubiral enfatiza la necesidad de fomentar un entorno inclusivo en el que la diversidad sea un pilar fundamental. “Incluir a más mujeres en ciberseguridad es clave para contar con un talento diverso que aporte soluciones innovadoras a los retos que plantea el entorno digital. La diversidad de experiencias y puntos de vista es crucial para fortalecer las capacidades del sector y garantizar un futuro más seguro para las organizaciones”, indicó Gustavo Pontoriero, Cybersecurity Lead de Nubiral.
De acuerdo con el experto, la falta de profesionales adecuados impacta directamente en la capacidad de las empresas para detectar ataques de manera oportuna, enfrentar riesgos como los relacionados con la seguridad en la nube, ataques basados en la identidad y el ransomware, entre otras amenazas críticas. Al atraer a más mujeres al sector, no solo se cubrirían vacantes, sino que también se lograría mejorar el rendimiento organizacional frente a estos riesgos.
Nubiral subraya que este cambio no solo contribuye a reducir la brecha de talento, sino que también tiene un impacto positivo en el rendimiento organizacional. Crear ambientes laborales inclusivos en ciberseguridad permitirá abordar los riesgos de forma más eficaz, mejorar la respuesta ante incidentes y fortalecer las estrategias de protección de datos. De esta manera, promover la participación de las mujeres no solo responde a una necesidad social, sino a una estrategia de negocio inteligente que puede marcar la diferencia en la seguridad digital global.