Contenido Exclusivo

Narciso Vázquez Hernández, Gerente de Sistemas de Gestión e ITS de Grupo Hermes Infraestructura

CIO100 2014 Innovación

El giro de este Grupo es la construcción, operación, conservación y administración de autopistas e infraestructura pública, concesionada y privada.

En 2011, el Gobierno del Estado de Yucatán lanzó la licitación PPS (Proyecto para la Prestación de Servicios) relativo a la construcción, operación y mantenimiento del Gran Museo del Mundo Maya en Mérida. Grupo Hermes Infraestructura (GHI) obtuvo este contrato y dio inicio a la operación y mantenimiento del museo en noviembre 2012.

Inicialmente se llevaba el control básico de actividades con el apoyo de un software de un subcontratista, “pero viendo el potencial de una de las herramientas con que contaba GHI, el Sistema Gestión Web Carretera (SGWC), se realizaron desarrollos complementarios para liberar en junio 2013 la nueva herramienta, denominada Sistema Gestión Web Inmuebles (SGWI)”, señaló Narciso Vázquez Hernández, Gerente de Sistemas de Gestión e ITS de Grupo Hermes Infraestructura.

Dijo que el SGWI está basado en PHP sobre protocolo HTTPS (transmisión de datos de forma segura). El acceso al sistema se realiza mediante perfiles de usuario configurables; tiene una interfaz intuitiva y diversos módulos que colaboran en estos procesos tales como la Administración de tareas, que permite gestionar actividades en el inmueble, ofreciendo al personal de mantenimiento información de las acciones a resolver cada día, y a sus supervisores, los informes de trabajos efectuados en su zona.

De acuerdo con el directivo, el principal beneficio del SGWI ha sido la disminución de los gastos directos de operación en un 20%. También se han incrementado los accesos mensuales (de 92 a 929), así como las actividades registradas (de 127 a 230 por mes). Esto ha optimizado los recursos humanos, materiales y financieros, ya que aporta la información necesaria para estimar trabajos de mantenimiento preventivo, optimizar el abastecimiento de insumos y coordinar oportunamente el personal de áreas involucradas.

También se logró reducir en 65% la cantidad de deducciones aplicables por incumplimiento derivado de disminuir 31% los tiempos de respuesta y solventar el 97% de las actividades, aseveró Vázquez.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....