Contenido Exclusivo

Necesaria la democratización de la conectividad en México: GurúComm

La industria de las telecomunicaciones en México ha crecido de manera paulatina pero constante, avanzando en 2017 tres posiciones respecto del año anterior en el ranking del Índice de Desarrollo de las TIC, colocándose en el lugar 87 de 176 a nivel mundial, y como una de las nueve economías más dinámicas de América, de acuerdo con la Unión Internacional de Telecomunicaciones.

Este mismo estudio reveló un aumento del 20% en el número de hogares mexicanos que tienen Internet, respecto del año anterior. Por otra parte, las suscripciones de banda ancha móvil se incrementaron a un 58.8% y de banda ancha fija, a 12.7% suscripciones, por cada 100 habitantes.

Asimismo, desde que la Red Compartida inició operaciones este año, se abrió la competencia en el sector telecomunicaciones logrando ampliar la cobertura de red de banda ancha, especialmente en zonas menos urbanizadas. Hoy en día, abarca 32% de la población y más de 29 pueblos mágicos.

Roger Alarcón, CEO de GurúComm, dijo que a partir del proyecto de la Red Compartida, se deben intensificar los esfuerzos por generar las condiciones adecuadas y reducir las barreras en temas de conectividad. “Nosotros buscamos que México tenga acceso a Internet, cubriendo desde las ciudades hasta los sitios más remotos; creemos que es fundamental para el desarrollo económico del país”.

Esto se ve reflejado en el comportamiento de los consumidores, quienes se ven beneficiados al contar con opciones que se ajustan a sus necesidades y posibilitando a las empresas de ofrecer un mejor servicio de acuerdo a las demandas del mercado, con precios accesibles y la infraestructura apropiada para que se lleve a cabo.

Se tiene que pensar en el Internet no como un recurso prescindible, sino como una herramienta que promueve la innovación en tecnología, así como la propagación y democratización de contenido.

Al presentarse la reforma en Telecomunicaciones en 2013, se estableció que la conexión a Internet formará parte de los derechos de los mexicanos, resaltando la importancia de la participación de varios operadores. Ante esto, se espera que las administraciones consecutivas continúen estos esfuerzos por impulsar el ejercicio de la libre competencia y la equidad en términos de accesibilidad a este servicio básico para todos.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....