Contenido Exclusivo

Necesario profesionistas certificados en Mejores Prácticas

De cada diez candidatos que una empresa toma en cuenta para un puesto de trabajo, solamente son tres los que cumplen con los requerimientos necesarios para cubrir el perfil, en el caso de las TI este tipo de requerimientos están directamente relacionados con la capacitación y preparación con que cuentan los profesionales del sector.

Lo anterior fue dado a conocer por José Manuel Flores, director general de Pink Elephant México, quien agregó que cada vez somos más, hay trabajos pero tenemos que estar preparados y tener los conocimientos que requieran las organizaciones. En muchas ocasiones el principal problema con el que se enfrentan los candidatos no es la falta de espacios para emplearse o de puestos disponibles, sino la falta de competencias o conocimientos adquiridos.

Agregó: “Las certificaciones brindan conocimientos teóricos y prácticos aplicables al contexto de la organización en el que cada persona se desenvuelve, partiendo del principal objetivo que es el uso eficiente de la Mejores Prácticas. En el sector de TI, estudios sobre mejoras de procesos mencionan que con estas prácticas se puede llegar a lograr desde un 20 a un 40 por ciento de reducción en el esfuerzo de la empresa para llevar a cabo las operaciones diarias”.

Sobre estas prácticas, José Manuel Flores indicó por qué actualmente están siendo aplicadas por diversas organizaciones y cuáles son las certificaciones en Mejores Prácticas que principalmente solicitan los reclutadores de personal en las organizaciones; entre las que destacó ITIL, COBIT y CAPM.

Para profundizar en el tema de las Mejores Prácticas, el especialista resumió en tres puntos cuál es su planteamiento principal en las áreas o empresas enfocadas a TI:

  • Alinear los servicios de TI con los requerimientos del negocio.
  • Proveer una guía, no un manual de instrucciones, ya que la implementación de los procesos varía según las características de cada organización. 
  • Lograr la provisión óptima de servicios a un costo justificable.

Ante el marco actual laboral, y teniendo en cuenta la valiosa información brindada por José Manuel Flores, las certificaciones en Mejores Prácticas de TI representan una de las mejores opciones dentro de los modelos de capacitación para estudiantes y profesionistas, lo que a la organización le garantiza personal adecuado que brindará valor a las estrategias a mediano y largo plazo.

Lo Más Reciente

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

¿Cómo la adopción de la nube impulsa la transformación del negocio?

La adopción de la nube ha recorrido un largo...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando nuevos tipos de empleos y mejorando los existentes. A medida que la IA continúa desarrollándose...