Contenido Exclusivo

Necesario, revisar los estándares para categorizar centros de datos

Los estándares vigentes ya no sirven para clasificar los diseños más innovadores de centros de datos, según un informe realizado por Interxión junto a DCD Intelligence y The METISfiles. Los autores del estudio argumentan que es necesario revisar los estándares que se utilizan hoy para categorizar los centros datos, ya que “los parámetros de disponibilidad y redundancia empleados no son suficientes para incluir aquellos diseños que buscan nuevas soluciones para mejorar la sostenibilidad y la eficiencia”.

Los autores defienden que los actuales estándares de clasificación no valoran adecuadamente aspectos como la utilización exclusiva de energía renovable y sólo permiten el uso de estas fuentes sostenibles junto con la red eléctrica y los generadores diésel.

Los tres diseños vigentes

En la actualidad, existen tres tipos de diseños que no encajan en la clasificación vigente y que ya son utilizados:

  1. Diseños con fuentes de energía alternativas como la solar, eólica, celda de combustible y mareomotriz.
  1. Diseños basados en múltiples centros de datos en red.
  1. Diseños que implementan características de disponibilidad más allá de su clasificación, pero que no cumplen todos los requisitos para ser clasificados en el siguiente nivel.

En su opinión, la rigidez de los sistemas de clasificación no estimula la innovación en el diseño de centros de datos, que resulta clave para mejorar la sostenibilidad.

Las nuevas tipologías de CPD, aunque sean iguales o mejores que los edificios tradicionales, no encajan en las categorías disponibles y quedan fuera de la clasificación existente.

Y tres propuestas

Por ello, el documento propone tres factores sobre los que basar un sistema alternativo:

  1. Resiliencia: cada componente del diseño puede ser evaluado en base a su capacidad de recuperació
  1. Sostenibilidad: en base a la fuente de energía utilizada, el diseño puede ser clasificado sobre la base de una “etiqueta energética” que indica el nivel de sostenibilidad.
  1. Eficiencia: se propone utilizar el PUE para clasificar la eficiencia del diseño del centro de datos, dada su aceptación como un indicador de este factor.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....