Contenido Exclusivo

Neutralidad de carbono impulsará la revolución energética: Huawei Digital Power

El desarrollo de “tecnologías verdes” es un consenso global, en el que se están fusionando enormes oportunidades de mercado. Huawei participa activamente en este mercado y así lo dio a conocer en su evento Digital Power End of the Year, realizado en la Ciudad de México.

Liu Jiude, CEO de Huawei México.

En la conferencia inicial, Liu Jiude, CEO de Huawei México, se refirió a las tres áreas donde la compañía está construyendo infraestructura en el campo de la energía digital: nueva infraestructura energética para el sistema eléctrico; nueva infraestructura energética para vehículos eléctricos (EV); e infraestructura energética para la industria digital.

Por su parte, Zhou Bo, CEO de Digital Power en Huawei México, afirmó que la neutralidad de carbono impulsará una revolución energética. Al respecto, “la visión de energía digital de Huawei combina tecnologías digitales y de electrónica de potencia, desarrolla energía limpia y permite la digitalización de la energía para impulsar la reducción energética para lograr un futuro más ecológico”.

Zhou Bo, CEO de Digital Power en Huawei México.

De acuerdo con el directivo, la creciente demanda de tecnología basada en Inteligencia Artificial requiere una infraestructura energética robusta y eficiente en los centros de datos, porque “la IA necesita mucha energía, y nuestras soluciones garantizan que sea limpia y sostenible”. En este sentido, expresó que la división Digital Power de Huawei propone integrar tecnologías de vanguardia para maximizar la eficiencia en proyectos de energía renovable en México.

La alternativa que ofrece su empresa es la Digital Power Management Platform, que integra una cartera de soluciones PaaS y SaaS enfocadas a la generación de energías limpias, la digitalización energética, la electrificación de la movilidad, infraestructura energética TIC verde y energía inteligente integrada.

Recordó que Huawei ha Huawei ha invertido en el desarrollo de sus tecnologías compatibles con Grid-forming durante una década, acelerando la transición hacia un nuevo sistema energético.

¿Qué es Grid-forming?

Los Grid-forming (conocidos también como GFor) son sistemas de gestión de almacenamiento energético eléctrico, constituyen un complemento necesario a la generación renovable actual y su presencia en las redes aumenta de manera paulatina en algunos países.

Estos sistemas de almacenamiento pueden generar o absorber potencia dependiendo de muy distintos criterios con el fin de equilibrar los flujos de potencia en las redes. Muchos de estos sistemas de almacenamiento, especialmente los basados en almacenamiento electroquímico, utilizan electrónica de potencia para la conversión energética.

Desde 2014, Huawei incursionó en GFor cuando cooperó con el Instituto de Investigación de Energía Eléctrica de China (CEPRI) y el Instituto de Investigación de Energía Eléctrica de Qinghai de ese país para llevar a cabo una serie de pruebas en sus inversores de energía inteligentes que, al aprobarlas, convirtió a Huawei en la “primera marca de inversores del mundo en pasar la certificación de funcionamiento continuo de voltaje cero”, según información proporcionada por esta compañía.

En 2024, diez años después, y tras diversas incursiones y logros en torno a esta tecnología, la solución ESS de Grid-Forming de Huawei Smart String se verificó a través de una prueba de rendimiento, compatibilidad con varios tipos de fuentes de alimentación y capacidades de operación en paralelo para múltiples dispositivos en un proyecto de 50 MW/100 MWh en Qinghai, China. Estas pruebas incluyeron una prueba de cortocircuito de 35 kV y 100 kV, la primera del mundo, durante la cual 600 sistemas de conversión de energía (PCS) funcionaron de manera estable y proporcionaron un rápido soporte de energía reactiva para el sistema en condiciones de falla, de acuerdo con Huawei.

En el Huawei Digital Power End of the Year Event se realizó una mesa redonda con el título de “El futuro de la energía limpia en México”, en la cual participaron Nelson Delgado, Director General de la Asociación Mexicana de Energía Solar; Raúl Talón, Director General del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica; Héctor Villalobos, Director de Desarrollo de Negocios en Bell International México; y Francisco Cabeza Santillana, CTO de Huawei Digital Power México.

 

Lo Más Reciente

Así operan los estafadores en apps de citas

Flores virtuales, emojis de corazones y love bombing inundan...

F5 Distributed Cloud Services integra un asistente IA

F5 dio a conocer que su solución F5 Distributed...

Tres tendencias clave de IA para la transformación bancaria en 2025

El sector financiero está experimentando una profunda transformación, impulsada...

Auge de la Energía Solar en México 2025

La adopción de energía solar en México ha experimentado...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Así operan los estafadores en apps de citas

Flores virtuales, emojis de corazones y love bombing inundan las redes sociales. Sin embargo, detrás de la avalancha de las parejas felices, acechan estafadores...

F5 Distributed Cloud Services integra un asistente IA

F5 dio a conocer que su solución F5 Distributed Cloud Services integra un asistente de inteligencia artificial que promete brindar a los usuarios un...

Tres tendencias clave de IA para la transformación bancaria en 2025

El sector financiero está experimentando una profunda transformación, impulsada por la inteligencia artificial (IA) que está modernizando las operaciones y remodelando los modelos de...