Contenido Exclusivo

Niños prefieren preguntar a un asistente virtual antes que a sus padres

El investigador social de origen australiano, Mark McCrindle, acuñó el término “Generación Alfa” en 2005, tras definirlo como aquella generación compuesta por individuos nacidos después del año 2010. Los miembros más antiguos de la Generación Alfa hoy tienen 11 años.

Teniendo en cuenta que, por ejemplo, YouTube se lanzó en 2005, el iPad en 2010 y que la propia Alexa es casi su contemporánea tras llegar a las tiendas en 2014, podemos afirmar que la Generación Alfa es la primera que ha crecido inmersa en un entorno digital desde su nacimiento. Esta generación nunca ha conocido un mundo sin las tecnologías que hoy moldean nuestras formas de comunicación e interacciones diarias.

Una encuesta realizada por Infobip, empresa de comunicación omnicanal y experiencias conversacionales, demostró que los miembros de la Generación Alfa comenzaron a interactuar a través de sus dispositivos inteligentes aproximadamente a la edad de seis años. Incluso, este mismo estudio indica que desde la escasa edad de cuatro años los Alfa ya son capaces de dominar una tablet casi que a la perfección. De hecho, el 61% de ellos ya tiene su propia tableta y el 49% un teléfono inteligente.

Sorprendentemente, el 34% prefiere hacerle preguntas a Siri, Google Assistant o Alexa en vez de a sus padres. Un 30% utiliza los dispositivos sin el permiso de sus padres.

Además, el 46% de los niños entre 6 y 11 años tiene una cuenta activa en una red social, incluso habiendo restricciones de edad para ciertas redes sociales que dictarían lo contrario. Sumado a esto, el estudio de Infobip arroja que el 32% disfruta dando scroll por el feed y enviando mensajes diariamente y de forma muy activa desde sus teléfonos inteligentes.

En cuanto a las formas más populares de mantenerse en contacto con amigos y familiares, más de un tercio de los niños de 6 a 11 años encuestados se hallan activos en WhatsApp, con un asombroso 73% de los niños de 11 años que ya están bastante familiarizados con el canal. Los SMS, por extraño que parezca, no se quedan atrás, con casi un tercio de la Generación Alfa (29%) todavía usando este canal de mensajería tradicional y el otro tercio prefiriendo FaceTime.

Por otro lado, el 25% de las personas de la Generación Alpha que tienen dispositivos digitales hablan diariamente con Alexa o asistentes virtuales semejantes. Sin embargo, apenas el 14% se comunica con sus abuelos con esta frecuencia.

Prepararse para los consumidores del 2030

Datos del estudio “Entendiendo a la Generación Alfa” elaborado para España y México por la agencia global HOTWIRE asegura que, dos tercios de los padres se ven influenciados por las necesidades de sus hijos para adquirir nuevos productos. Por ello, resulta importante que las marcas adopten nuevas estrategias para conectar con este grupo etario.

“Captar la atención de la Generación Alfa implica a las marcas ofrecer productos y soluciones que estén cada vez más integrados con la inteligencia artificial y la realidad aumentada, las nuevas formas de mensajería y de comunicación que tienen estos nativos digitales”, explica Claudia Silva, Customer Growth Executive de Infobip.

La transformación digital se ha convertido en una necesidad para todo tipo de empresas, por lo que contar con las herramientas y los canales adecuados resulta esencial para poder hacer crecer un negocio y seguir siendo relevante en las próximas décadas.

“Los Alfa son verdaderos influencers de compra, requieren diferentes formatos y experiencias inmersivas y multicanal. Por otro lado, es importante ofrecerles opciones de comunicación y contacto ágiles e intuitivas, haciendo foco en experiencias conversacionales que se pueden lograr con éxito haciendo uso de chatbots y asistentes virtuales personalizados”, finaliza la ejecutiva de Infobip.

 

Lo Más Reciente

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

¿Cómo la adopción de la nube impulsa la transformación del negocio?

La adopción de la nube ha recorrido un largo...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando nuevos tipos de empleos y mejorando los existentes. A medida que la IA continúa desarrollándose...