Contenido Exclusivo

No existe diversidad en la plantilla de trabajadores de Google

No todo es lo que parece en las entrañas de Google. Pese a lo atractivo que puede verse el trabajar para esta compañía los datos dicen que sigue sin tener en sus filas a muchas mujeres o gente de distintas razas. El 70% son hombres y el 61% de raza blanca. Parece que aún hay mucho por hacer en las medidas para favorecer la diversidad.

Las empresas de tecnología estadounidenses, como Google, están siendo presionadas por el líder de los movimientos civiles, el reverendo Jesse Jackson, para revelar estos datos en relación con sus plantillas. El activista lanzó el tema este mes durante el evento anual de Google, a lo que fue respondido con la promesa de futuros datos públicos por el CLO David Drummond.

“… Somos los primeros en admitir que estamos muy lejos de donde nos gustaría estar, y estamos totalmente convencidos de que tener constancia de la magnitud del problema es parte de su solución”, ha comentado en un post Laszlo Bock, vicepresidente de Google para People Operations.

 Los trabajadores hispánicos representan un 3% de la plantilla, mientras que la gente de raza negra alcanza el 2%, según el informe lanzado el miércoles. Los asiáticos representan el 30% de la plantilla. Los datos acerca del género de los trabajadores, responden a las cifras globales de empleados de la compañía, mientras que el de las razas sólo mide a la gente que trabaja en EEUU.

La compañías tecnológicas tienen problemas para reclutar y retener empleadas y gente de minorías étnicas, según Bock. Las mujeres solo representan un 18% en las titulaciones informáticas universitarias en los EEUU, y la gente de raza negra e hispanos suponen una cifra menor al 10% de los graduados universitarios, solo el 5% en carreras informáticas.

Lo Más Reciente

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine su estrategia para consolidar su posición en el mercado de Tecnologías de la Información. La...

¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes al estilo del Studio Ghibli!

En los últimos días, internet se ha llenado de imágenes generadas con inteligencia artificial al estilo del Studio Ghibli, utilizando herramientas como "Images for...