Las tecnologías emergentes están transformando la ciberseguridad, cada vez con ataques más sofisticados y desafíos para las organizaciones. En respuesta de ello y para garantizar un alto rendimiento en la gestión de la seguridad y el combate de amenazas, NTT DATA lanza su Security Operations Center (SOC) en México.
Funcionando como la primera línea de defensa contra ciberataques, operando 24 horas los 365 días del año, con un equipo de expertos en ciberseguridad e inteligencia de amenazas. Con ayuda de las tecnologías más avanzadas, como Inteligencia Artificial, GenAI y automatización, detecta, analiza y responde en tiempo real a cualquier amenaza, reduciendo los riesgos, garantizando la continuidad y resiliencia del negocio según sea su necesidad. Por otra parte, NTTT DATA colabora con otros líderes tecnológicos, como CISCO, Palo Alto, Splunk y Claroty.
“Los SOC son fundamentales para la seguridad de las empresas. Su precisión es clave para la detección temprana de ataques y su mitigación. Abarcan toda la infraestructura on premise, pero también OT y cloud. Por ello, las expectativas sobre los Centros de Operaciones de Seguridad aumentan a medida que el mundo digital se expande y las amenazas se hacen más sofisticadas”, explica María Pilar Torres, Head of Cybersecurity NTT DATA Iberia y Latam.
Tan solo en América Latina a diario se reciben 230 mil ciberataques, lo que implica pérdidas de 1 a 4 mil millones de dólares por ramsonware en medianas y grandes empresas. Además, recuperar la normalidad operacional tarda tres meses; sea cual sea el segmento de negocio.
¿Qué beneficios ofrece el SOC?
● Monitoreo continuo con capacidades avanzadas de detección de anomalías, garantizando una intervención inmediata ante actividades sospechosas y minimizando el impacto de los ataques antes de que escalen.
● Respuesta rápida y eficaz a incidentes de seguridad, con un equipo de expertos que implementan acciones correctivas inmediatas para reducir al mínimo la interrupción de los procesos críticos de negocio.
● Evaluación constante y ajustes en tiempo real a la infraestructura de ciberseguridad, asegurando que las defensas se alineen con las amenazas emergentes y que la empresa mantenga una capacidad de resiliencia robusta ante cualquier tipo de ataque avanzado.
● Identificación, evaluación y mitigación de riesgos cibernéticos con enfoque en las áreas más vulnerables, implementando controles avanzados que aseguren la protección de los activos críticos sin comprometer la agilidad operativa.
● Desarrollo e implementación de estrategias de resiliencia que permiten a la empresa mantener operaciones críticas ininterrumpidas, incluso durante incidentes de seguridad, garantizando una recuperación ágil y eficaz.
“Estos elementos serán clave para que las empresas puedan establecer defensas cibernéticas más eficientes y se adapten a un entorno de seguridad que cambia rápidamente con las tecnologías emergentes. Lo que permitirá una respuesta más rápida, coordinada y efectiva ante incidentes cibernéticos”, indica Cristhian Atristain, Head of Cybersecurity, NTT DATA México.
“Hoy, más que nunca, es importante tener una estrategia de ciberseguridad y con ayuda del SOC los técnicos se podrán enfocar en problemas más complejos, mejorando la detección y respuesta ante incidentes. Aunado a ello, la colaboración global entre organizaciones también es clave para aumentar el nivel de anticipación”, agrega Roger Villarreal, Cybersecurity Director, NTT DATA México.