Contenido Exclusivo

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

Visión del CIO 2025 – Edición Monterrey, mejores decisiones para el CIO

Monterrey fue sede del evento Visión del CIO 2025,...

CISO Forum 2025: Estrategias y desafíos para el CISO moderno

En un panorama donde las organizaciones enfrentan aproximadamente 300...

Nueva tecnología de alimentación eléctrica simplifica infraestructuras en empresas

En un entorno donde la eficiencia energética, la seguridad y la simplificación de la infraestructura son prioridades crecientes, la tecnología Sistema de Alimentación Eléctrica con Gestión de Fallas (FMPS) ofrece una solución para la distribución de energía. Esta tecnología facilita la alimentación de diversos dispositivos, como videovigilancia, controles de acceso o comunicaciones inalámbricas, en múltiples mercados verticales, desde edificios inteligentes hasta entornos industriales.

El concepto central de FMPS radica en la distribución de electricidad mediante un sistema de corriente por pulsos (PC), capaz de alimentar dispositivos DC o AC de manera segura y eficiente a distancias de hasta 2 kilómetros. La energía se transmite en pulsos de alta potencia a través de cableado estándar y se convierte a DC en el punto de consumo, simplificando la infraestructura eléctrica tradicional y eliminando la necesidad de múltiples tomas de corriente alterna.

“El FMPS introduce un concepto disruptivo: la distribución de electricidad mediante un sistema inteligente llamado corriente de pulsos, capaz de alimentar todo tipo de dispositivos ya sea que funcionen con corriente directa (DC) o corriente alterna (AC) de manera segura, eficiente y a distancias de hasta 2 kilómetros”, afirma Juan Pablo Borray, Gerente de desarrollo de negocios de Panduit LATAM.

¿Cómo funciona?

El sistema de alimentación eléctrica de Panduit utiliza una tecnología de corriente de pulso (PC) para transmitir energía de forma segura y eficiente a distancias de hasta 2 kilómetros. El sistema toma energía AC de una fuente de poder tradicional o UPS y la convierte en corriente de pulso a través de un transmisor. Esta corriente de pulso, que se transmite por pares de cables estándar, llega a un receptor que la convierte nuevamente en corriente directa (DC) de 48 VDC para alimentar diversas cargas DC locales, como dispositivos de iluminación o inalámbricos.

Una característica destacada de esta solución es su sistema de monitoreo continuo de todos los canales para detectar fallas, cumpliendo con los estándares UL-1400-1. En caso de detectarse una anomalía, el sistema desactiva los canales de manera instantánea para minimizar el riesgo de descargas o incendios, y los reinicia automáticamente una vez que la falla se resuelve. Esta tecnología promete una distribución de energía más segura y confiable para una variedad de aplicaciones.

Una ventaja clave de FMPS es su sistema integrado de gestión de fallas, que detecta y aísla anomalías como cortocircuitos o sobrecargas, interrumpiendo el suministro de energía de forma inmediata. Adicionalmente, el sistema permite el monitoreo en red para obtener información sobre el consumo energético y el estado operativo, proporcionando datos para la gestión y optimización de la energía.
.

De Edificios inteligentes a entornos industriales

La implementación de esta tecnología puede generar una reducción en los costos de infraestructura eléctrica a través de la centralización y el uso de cableado más eficiente. Su diseño también facilita una instalación más rápida, lo que implica ahorros en tiempo y recursos.

“FMPS no solo optimiza la infraestructura, también garantiza una mayor seguridad. Su diseño con gestión de fallas detecta cualquier anomalía —como cortocircuitos o sobrecargas— y corta el suministro de forma inmediata, reduciendo riesgos de accidentes o incendios en un 100%. De manera adicional, monitorea a través de la red para obtener diferente tipo información como consumo energético y estado actual del sistema”, señala Borray.

FMPS puede aplicarse en diversos sectores, incluyendo edificios inteligentes, campus, parques industriales, hospitales y entornos no controlados, para alimentar sistemas como videovigilancia, redes Wi-Fi y sistemas DAS, donde la alimentación a largas distancias es un requisito fundamental.

En el contexto de la creciente demanda energética y la necesidad de modernizar las redes eléctricas, FMPS presenta una alternativa para centralizar y optimizar la distribución eléctrica, potencialmente reduciendo pérdidas, mejorando la eficiencia y elevando los estándares de seguridad. La capacidad de monitoreo y gestión del consumo permite optimizar el uso de la electricidad y contribuir a los objetivos de sostenibilidad de las organizaciones.

-César Villaseñor

Lo Más Reciente

Empresas en México impulsan su crecimiento con la adopción de la nube híbrida

De acuerdo con los especialistas de Nubiral, la adopción...

¿Qué sigue para la logística con la transformación digital 2.0?

Durante más de una década, las empresas hablaron de...

¿Por qué las tecnologías de tu empresa deben de estar correctamente integradas?

Impulsadas por la constante aceleración digital, las empresas están...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Empresas en México impulsan su crecimiento con la adopción de la nube híbrida

De acuerdo con los especialistas de Nubiral, la adopción de la nube híbrida se ha convertido en una estrategia clave para las empresas en...

¿Qué sigue para la logística con la transformación digital 2.0?

Durante más de una década, las empresas hablaron de “transformación digital” como una aspiración. Pero hoy, con tecnologías como la inteligencia artificial (IA), el...

¿Por qué las tecnologías de tu empresa deben de estar correctamente integradas?

Impulsadas por la constante aceleración digital, las empresas están implementando múltiples soluciones tecnológicas sin garantizar la integración adecuada entre ellas, situación ha generado impactos...