Contenido Exclusivo

Nuevo sensor térmico detecta temperatura corporal ante contingencia de COVID-19

FLIR Systems anunció las soluciones FLIR A400 / A700 con sensor térmico inteligente, para detección de alta temperatura corporal y con transmisión de imágenes térmicas, para equipos de monitoreo, líneas de producción e infraestructura crítica. Su entrega tendrá prioridad inicial en las regiones más impactadas por el COVID-19.

Entre las características de esta tecnología, destaca la transmisión de múltiples imágenes, computación perimetral y conectividad Wi-Fi para ayudar a acelerar el flujo de datos y permitir decisiones más rápidas, mejorando la productividad y la seguridad para los expertos. De acuerdo con los especialistas, tres factores son los que apoyan a las empresas el uso de cámaras termográficas:

  1. Detectan oportunamente la temperatura corporal

La termografía infrarroja es usada en el mundo desde hace más de 60 años para proyectos de construcción, actividades industriales y civiles. Hoy, es usada en fábricas, call-centers y otros lugares de alta concurrencia para la identificación oportuna de personas con temperatura elevada (con margen de error de 0.5 grados), apartándose del resto para confirmar los síntomas del virus. La función screening identifica realiza mediciones instantáneas en el rostro, con una resolución espacial, que permite el monitoreo desde 1.5 a 3 metros de distancia.

  1.  Evitan el contacto físico con posibles contagiados

La termografía infrarroja posibilita al equipo de salud el no tener que tocar a las personas potencialmente contagiadas y además mantener a los colaboradores lejos del contacto directo con quienes están en observación. Así las empresas pueden tomar decisiones frente a quienes envían a cuarentena de forma preventiva y también controlar el flujo de personas que asisten al mismo espacio de trabajo de forma masiva.

  1. Respaldan la toma de decisiones y la seguridad en entornos corporativos

El uso de las cámaras termográficas brinda a los directivos de las compañías herramientas e información adicional para la toma de decisiones de manera ágil y estratégicas y abre el panorama hacia posibilidades como el teletrabajo y le dan a la empresa mayor conciencia frente a la problemática que vive el mundo entero.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...