Contenido Exclusivo

Nuevos Amazon Nova se enfocan a la multimodalidad

En el evento AWS re:Invent 2024, que se realiza esta semana en Las Vegas, Amazon Web Services detalló las características de una nueva generación de modelos fundacionales (FM, por sus siglas en inglés) que ofrecen inteligencia artificial avanzada para realizar una variedad de tareas.

Se trata de la colección denominada Amazon Nova, que estará disponible a nivel mundial en Amazon Bedrock –un servicio administrado utilizado para crear aplicaciones de IA generativa– y que incluye cuatro modelos de última generación, la mayoría de los cuales están en línea con la multimodalidad. Éstos son:

  • Amazon Nova Micro: un modelo de solo texto que ofrece respuestas con la latencia más baja y a costos reducidos.
  • Amazon Nova Lite: un modelo multimodal rápido y de bajo costo para procesar entradas de texto, imágenes y video.
  • Amazon Nova Pro: un modelo multimodal que combina precisión, velocidad y costo para una amplia gama de tareas.
  • Amazon Nova Premier: el modelo multimodal más avanzado, que se enfoca a tareas complejas y desarrollo de modelos personalizados.

En la conferencia inaugural, Andy Jesy, CEO de Amazon, señaló que los modelos Amazon Nova Micro, Amazon Nova Lite y Amazon Nova Pro ya están disponibles, mientras que Amazon Nova Premier se lanzará en el primer trimestre de 2025.

El propio Jassy también anunció dos modelos para actividades específicas: Amazon Nova Canvas, que genera imágenes de alta calidad, y Amazon Nova Reel, que permite crear videos similares a los de un estudio.

De acuerdo con la compañía, los modelos Amazon Nova proponen ampliar las opciones de elección de las organizaciones y contribuir a democratizar la inteligencia artificial al reducir los costos.

Tres building blocks para incursionar en la IA

Por su parte, Matt Garman, CEO de AWS, Matt Garman, describió las nuevas funciones para los building blocks (productos y servicios) de la empresa utilizados por sus clientes para el desarrollo de soluciones innovadoras.

Los anuncios se centraron en tres building blocks principales (computación, almacenamiento y bases de datos) indicados para cualquiera que quiera utilizar la inteligencia artificial:

En lo que respecta a computación, las novedades apuntan a ofrecer una mejor relación costo/rendimiento y ampliar las opciones para la elección de diferentes tipos de procesadores.

En almacenamiento, las nuevas herramientas de AWS simplifican su uso y al mismo tiempo brindan la posibilidad de acceder a metadatos, lo que es importante para que la inteligencia artificial clasifique y utilice la información correctamente.

Y en referencia a la base de datos, las nuevas funciones anunciadas por la compañía unen los mundos de los datos estructurados y no estructurados. Esta integración es clave para que se utilice la inteligencia artificial en forma eficiente.

En su oportunidad, Peter DeSantis, vicepresidente senior de Utility Computing de AWS, dijo en su conferencia que estas nuevas funciones se implementarán globalmente en los nuevos centros de datos de AWS (como los que formarán parte de la Región de México), y muchos componentes están ya en uso en centros de datos existentes (como los de la región de São Paulo).

Finalmente, se anunció AWS está implementando nuevos componentes para hacer que sus centros de datos sean más eficientes en consumo de energía, refrigeración y diseño de hardware. Entre los resultados alcanzados se encuentran una reducción del 46% en el consumo de energía y una reducción del 35% del carbono incorporado al hormigón utilizado en la construcción de los centros.

Lo Más Reciente

Morphing Meerkat suplanta más de 100 marcas y roba credenciales

Infoblox Threat Intel descubrió una plataforma de Phishing-as-a-Service (PhaaS)...

Los pagos digitales están redefiniendo los negocios en México

Actualmente, la inmediatez revoluciona las transacciones comerciales, donde los...

Aumentan estafas de sextorsión en México

Las estafas de sextorsión son cada vez más comunes,...

México brilla en exportaciones creativas, pero falla en I+D

México se ha posicionado como uno de los países...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Morphing Meerkat suplanta más de 100 marcas y roba credenciales

Infoblox Threat Intel descubrió una plataforma de Phishing-as-a-Service (PhaaS) altamente sofisticada que representa una amenaza significativa para empresas a nivel mundial. El actor de amenazas...

Los pagos digitales están redefiniendo los negocios en México

Actualmente, la inmediatez revoluciona las transacciones comerciales, donde los pagos digitales se convierten cada vez más en el motor de transformación. Así, la digitalización...

Aumentan estafas de sextorsión en México

Las estafas de sextorsión son cada vez más comunes, y más amenazantes, a medida que los ciberdelincuentes explotan la inteligencia artificial (IA) y las...