Contenido Exclusivo

Ocho acciones de ciberseguridad esenciales para 2024

Los ataques cibernéticos pueden dañar el patrimonio personal y familiar, por lo que Scotiabank recomienda una serie de medidas para proteger datos e información.

Estudios demuestran el temor en la población a un ataque de este tipo.

De acuerdo con el “3er. Estudio de ciberseguridad en México 2023”, emitido por la Asociación de Internet MX, la principal causa de preocupación entre los encuestados fueron los ataques relacionados con aspectos financieros (73%), mientras que la segunda inquietud expresada fue la suplantación de identidad (66%). Asimismo, la empresa de seguridad cibernética Surfshark reveló que, en 2023, México se situó entre los diez primeros países con mayor cibercriminalidad.

Ante este panorama, es necesario que, en los objetivos de Año Nuevo, también se consideren algunas sencillas actividades que pueden evitar problemas con las finanzas personales y/o familiares. Por tal motivo, Scotiabank sugiere algunas acciones de ciberseguridad para tomar en cuenta este 2024:

  1. Educación. Mantenerse informado sobre las nuevas tendencias en ciberseguridad, así como educar a niños y personas mayores sobre cuáles son las prácticas de seguridad de la información y su importancia.
  2. Cuidado de contraseña. Elegir PIN y contraseñas únicos que no se puedan adivinar fácilmente y memorizarlos para jamás anotarlos. No usar la misma contraseña para múltiples sitios web o aplicaciones móviles.
  3. Comunicación. A menos que se haya iniciado un contacto o se esté seguro de con quién se está hablando, no responder correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas telefónicas no solicitados en los que se soliciten información personal o financiera.
  4. Protección. Firmar el reverso de cualquier tarjeta bancaria nueva inmediatamente y activarla. Destruir tarjetas bancarias antiguas, caducadas, recibos que contengan cuentas y/o firmas. Triturar documentos con información personal y financiera. Notificar al banco inmediatamente sobre cheques, tarjetas de crédito o tarjetas de débito perdidos o robados, al igual que cualquier movimiento sospechoso detectado en la cuenta. Destruir o triturar todos los datos confidenciales e identificables antes de desechar cualquier documento.
  5. Revisión. Realizar una revisión detallada del informe crediticio, al menos una vez al año. Revisar con prontitud los estados de cuenta bancaria y de la tarjeta de crédito. Utilizar las alertas informativas del banco para monitorear la actividad de la cuenta.
  6. Manejo de información sensible. Utilizar medidas de seguridad digitales como contraseñas y autenticación multifactor para acceder a información digital confidencial. Archivar la información sensible que se encuentra en papel, ya sea en archiveros o en cajones cerrados con llave. Destruir rutinariamente datos archivados y registros que ya no son necesarios. Jamás compartir contraseñas de inicio de sesión con nadie.
  7. Protección contra Malware. Instalar siempre el sistema operativo más reciente en todos los sistemas y dispositivos. Descargar sólo programas de fuentes oficiales. Verificar la autenticidad de los sitios web que se navega. Tener cuidado con los archivos adjuntos o enlaces de fuentes desconocidas.
  8. Prevención de Phishing, Smishing y Vishing. Recordar que estas estafas a menudo provienen de solicitudes urgentes o provocativas de remitentes disfrazados de organizaciones legítimas o de otras fuentes que pueden parecer familiares. Comprobar el correo electrónico del remitente. Antes de descargar un archivo adjunto o hacer clic en un enlace, verificar su destino. Evaluar si la solicitud está justificada y contestar sin prisa.

Finalmente, hay que tener en cuenta que la mejor aliada de la ciberseguridad es la prevención, por lo que es recomendable considerar estas ocho sencillas acciones para evitar cualquier fraude relacionado con las finanzas personales o de la familia.

Lo Más Reciente

IA aumentará 40% productividad en empresas: Tendencias de uso 2025

Nubiral señala que en 2025 la Inteligencia Artificial (IA)...

Huawei y el TecNM impulsarán la formación digital en México

Huawei  y el Tecnológico Nacional de México (TecNM), una...

Top 5 de vulnerabilidades en los navegadores más usados

ESET compartió las vulnerabilidades más explotadas en los navegadores...

Fueron detectados 467,000 archivos maliciosos diarios en 2024

Los sistemas de detección de Kaspersky identificaron un promedio...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA aumentará 40% productividad en empresas: Tendencias de uso 2025

Nubiral señala que en 2025 la Inteligencia Artificial (IA) será la herramienta clave para que las empresas en México se mantengan competitivas y orientadas...

Huawei y el TecNM impulsarán la formación digital en México

Huawei  y el Tecnológico Nacional de México (TecNM), una de las principales instituciones educativas del país, firmaron un convenio estratégico para fortalecer el desarrollo...

Top 5 de vulnerabilidades en los navegadores más usados

ESET compartió las vulnerabilidades más explotadas en los navegadores móviles más populares durante el segundo semestre de 2024. “Los usuarios buscan un navegador que les...