Contenido Exclusivo

Open Banking: oportunidad y desafío para las empresas y usuarios de servicios financieros

La digitalización de la banca ya se ha instalado como un escenario que llegó para quedarse, lo que se ha traducido en que cada vez vemos menos sucursales presenciales. Como usuarios, hemos migrado hacia nuevos hábitos en un contexto en que muchas de los movimientos cotidianos, los podemos hacer de manera digital, principalmente apoyados en la tecnología. ¿Qué sigue, entonces? 

México, la segunda economía más grande de América Latina y la decimosegunda del mundo, ha demostrado un firme compromiso con la transformación digital en el sector financiero. Pionero en la regulación de las fintechs en la región, el país ha dado pasos significativos hacia la implementación del Open Banking desde el año 2018 con la ley Fintech. 

Tradicionalmente, los bancos han mantenido los datos financieros de sus clientes dentro de sus propios sistemas cerrados. El Open Banking implica compartir datos financieros y de clientes entre entidades y proveedores de servicios externos mediante el uso de interfaces de programación de aplicaciones. De acuerdo con Belvo, las empresas de servicios financieros podrían aumentar hasta en un 15% de sus aprobaciones de créditos después de analizar datos de manera compartida.

El Open Banking trae asimismo desafíos en materia de ciberseguridad debido a que los usuarios en muchos casos son reacios a compartir sus datos con otras entidades bancarias por el temor al mal uso que se pueda hacer de ellos. Estamos en medio de una transición que cambiará el modo de operar de la industria y que, a su vez, exige una adaptación tanto de los clientes como de la legislación. La disyuntiva entre el beneficio que produciría su implementación para los clientes del sector bancario y la preocupación por el tratamiento seguro de la información abre una discusión que nos sitúa en el plano de la culturalidad.

La perspectiva del Open Banking en el sector financiero de México ha generado grandes expectativas, como se destaca en la encuesta “Open Banking en México: diagnóstico y tendencias” realizada por Finerio. Estos datos demuestran un crecimiento significativo en la adopción de soluciones fintech y la preparación del país para abrazar la revolución financiera que se avecina.

  • 90% de los ejecutivos encuestados considera que la banca abierta representa una gran oportunidad para sus empresas.
  • 72% cree que fomentará el desarrollo de mejores servicios digitales
  • 68% afirma que fomentará el crecimiento de las empresas financieras
  • 65% considera que generará una competencia positiva en la industria

Es conocida la imagen del dios romano Jano que era representado con dos caras que miraban hacia lados opuestos. Traigo esa imagen aquí porque creo que para encarar esta dificultad propia de todo cambio cultural es necesario hacer coincidir estos dos desafíos. Y sin lugar a dudas la mejor forma de lograr esto es asegurar que las condiciones técnicas están dadas. Para que la premisa esencial del Open Banking funcione es crucial que diferentes sistemas y plataformas puedan comunicarse entre sí, facilitando la interoperabilidad y garantizando la seguridad con una escalabilidad eficiente, permitiendo crear un ecosistema financiero verdaderamente conectado.

El Open Banking representa más que una evolución en la industria financiera; es una revolución que promueve la innovación y la transparencia. Los bancos y las fintechs necesitan colaborar estrechamente para aprovechar al máximo esta oportunidad y satisfacer las demandas cambiantes de los consumidores quienes deben estar en el centro de las estrategias que buscan hacer más con menos, es el objetivo final.

La transformación digital está en marcha en México, y el Open Banking desempeñará un papel fundamental en la creación de un ecosistema financiero más dinámico y centrado en el cliente. Preparémonos para el siguiente nivel y aseguremos que la revolución financiera de México esté respaldada por la innovación, la seguridad y la confianza de los usuarios.

-Francisco Mauri, director de ventas para Servicios Financieros de Oracle México.

Lo Más Reciente

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

¿Cómo la adopción de la nube impulsa la transformación del negocio?

La adopción de la nube ha recorrido un largo...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando nuevos tipos de empleos y mejorando los existentes. A medida que la IA continúa desarrollándose...