Contenido Exclusivo

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

Visión del CIO 2025 – Edición Monterrey, mejores decisiones para el CIO

Monterrey fue sede del evento Visión del CIO 2025,...

CISO Forum 2025: Estrategias y desafíos para el CISO moderno

En un panorama donde las organizaciones enfrentan aproximadamente 300...

Operadores crean consorcio facilitador de comunicación por video

Con la finalidad de garantizar la interoperabilidad  y la conectividad global entre empresas (B2B) para telepresencia y videoconferencias, distintos operadores de telecomunicaciones en todo el mundo y Polycom se han unido para crear el Consorcio de comunicaciones visuales abiertas (OVCC, por sus siglas en inglés).

 

El nuevo Consorcio de comunicaciones visuales abiertas garantizará la calidad de la conexión de las redes de operadores de telecomunicaciones, lo que facilitará la comunicación mediante telepresencia y videoconferencia entre entidades públicas y privadas, universidades, instituciones sanitarias y otras organizaciones en cualquier momento y sin problemas de red.

 

El OVCC será la primera entidad de este tipo en establecer un método global de intercambio de comunicaciones visuales basado en estándares multioperadores y multiredes. A diferencia de los sistemas propietarios, el OVCC abarcará todo el espectro de sistemas de video, desde telepresencia inmersiva a sistemas de sala, pasando por soluciones de alta definición y definición estándar, hasta finalmente clientes de escritorio y aparatos móviles.

 

Patrocinado por Polycom, el OVCC incluye a sus miembros fundadores, Airtel, AT&T, BCS Global, BT Conferencing , Cable&Wireless Worldwide, Global Crossing, Glowpoint, iFormata Communications, Masergy, Orange Business Services, PCCW Global, Telefónica, Telstra y Verizon y, en un futuro, se ampliará para dar cabida a más operadores de telecomunicaciones.

 

Como prueba de concepto, los miembros del OVCC realizaron el 28 de enero de 2011 una demostración con la primera llamada de telepresencia HD con varios operadores, en la que participaron 18 sistemas basados en estándares utilizando 12 redes de diferentes proveedores de servicios. La infraestructura Polycom UC Intelligent Core sirvió como base para esta llamada multipunto.

 

Lo Más Reciente

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida” que ahorra miles de pesos a las empresas El año 2025 ha traído consigo una tendencia...

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...