Contenido Exclusivo

Operadores deben compartir e invertir en infraestructura

En el evento Conecta recientemente llevado a cabo en México, se realizó un panel donde especialistas debatieron acerca de si los operadores deben invertir en despliegue de infraestructura o compartirla. Ante este cuestionamiento, los expertos coincidieron en que deben aplicarse ambos esquemas.

Adriana Labardini, presidenta de Conectadas, comentó que se debe hacer un análisis regional para que haya inversión y se logre la conectividad en urbes y también en zonas rurales.

“No vas a duplicar infraestructuras que son inviables económicamente o técnicamente significa duplicar”, expresó Labardini.

Creo que hay que distinguir las escalas de grandes ciudades y considerar la competencia en distintas zonas del país.

“Cuando no hay competencia tenemos un problema de asequibilidad”.

Por lo que propuso hacer una taxonomía de las áreas que requieren inversión en infraestructura dependiendo del diagnóstico que se haga a nivel su regional.

Ana de Saracho, directora de Asuntos Regulatorios, Asuntos Públicos y Negocio Mayorista en Telefónica Movistar México, mencionó que invertir y compartir infraestructura son complementarias.

Agrego que se genera una espiral de la que no se puede salir, “si quieres dar todos los beneficios y no puedes bajar los precios, no pactas y si no pactas no tienes ingresos y si no tienes capacidad de inversión y si no inviertes no vas a cerrar este ciclo”.

Entonces, destacó , ahí es donde la compartición de infraestructura se convierte en una solución y se deben analizar los lugares donde ya existen redes y no hay necesidad de invertir.

“La compartición de infraestructura ayuda a que se pueda seguir creciendo porque es una segunda manera de monetizar”, agregó.

Gabriel Contreras, Consejero Jurídico y VP Legal, Regulatorio y de Asuntos Externos en AT&T México, coincidió en qué invertir o compartir depende del lugar.

“Hay modelos que han demostrado ser muy exitosos incluso a la hora de asignar espectro ¿que tal que alguien se lleva un pedazo en un lado del país, alguien otro pedazo en otro lado del país?”, mencionó.

Lo cierto es que el día de hoy se requieren grandísimas inversiones para satisfacer una demanda que ha demostrado, dijo el directivo de AT&T México.

También expresó que resulta clave la sostenibilidad de esas inversiones. “Con los retos que se enfrentan hoy en día, me parece que se requiere una mezcla de invertir con compartición de infraestructura”.

Sóstenes Díaz, comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), coincidió en qué se necesita tanto la inversión como la compartición de infraestructura pero es necesario saber cómo manejarla.

-Conecta News

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....