Contenido Exclusivo

Opinión: Subirse a la nube o quedarse al margen

Toda organización que aspire a mantener su competitividad en el medio plazo debe contar con capacidades cloud. Y es que la tecnología ya ha descontado los beneficios de la nube en sus proyecciones de futuro e innovación. Un posicionamiento dubitativo en el corto plazo, pronto se convertirá en urgencia. Y no se trata de opiniones sino de hechos.

En primer lugar, la nube forma parte del mapa tecnológico de las organizaciones líderes en su sector. Los clientes, los profesionales, los partners demandan servicios ágiles y en tiempo real con un precio asequible. La nube facilita de manera abrupta el acceso a la tecnología, no sólo a nivel operativo sino también financiero, dado que “pago por lo que uso”.

Una tendencia creciente

Según algunos analistas, los servicios cloud alcanzarán en 2014 un volumen de mercado de 1,000 millones de dólares, un 25% más que en el 2013. Además, la tendencia es creciente. Estamos llegando al punto de inflexión para su despliegue masivo, la siguiente ola de adopción del cloud es de los clientes más cautelosos que prefieren subirse ahora que está consolidado.

En segundo lugar, los avances tecnológicos y la consumerización de lo digital han cambiado el ámbito en el que nos movemos. Sin la nube no es posible procesar y explotar las ventajas competitivas que ofrece el surgimiento de soluciones verticales inteligentes, que combinan estos servicios cloud con Big Data y capacidades analíticas, movilidad, Internet de las Cosas y social business. La nube constituye el soporte para la futura innovación en TI.

Y si miramos desde el lado de la oferta, no hay más que ver la proliferación de nuevos competidores y la progresiva concentración del mercado. En 2012, la adquisición de empresas nativas cloud supuso el 16% de las compras en industria de software frente al 2% de 2010.

Con esta foto, la nube no es una opción. La tecnología está madura y es posible encontrar al proveedor idóneo para ayudar a su despliegue en cada organización. Basta con asegurarse de que conoce el negocio y cuentan con una oferta completa y contrastada basada en activos tecnológicos que agilicen la puesta en marcha.

___________

Myriam Blázquez es directora de la oferta In Cloud de Indra, [email protected]

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...