Contenido Exclusivo

Oracle abre cuatro nuevos centros de datos

La compañía aumenta su inversión en infraestructuras cloud y ofrece a los clientes más opciones para el alojamiento de datos.

Los nuevos centros de datos de Oracle, localizados en Canadá y Alemania, que aumentan su infraestructura de nube de alto rendimiento, estarán operando a partir del segundo trimestre de 2014. De este modo, Oracle ayudará a clientes y socios a capitalizar aún más el poder del cómputo en la nube, así como a cubrir la demanda de hospedaje local de datos y requerimientos regulatorios.

Así, la compañía continúa invirtiendo en sedes para centros de datos globales que cubran las necesidades de sus clientes a la hora de adaptarse a la residencia local de datos y los requerimientos regulatorios. Los nuevos centros de datos ampliarán la infraestructura de nube global de Oracle hasta 17 data centers, con el portfolio más completo de servicios de Aplicaciones, Social, Plataforma e Infraestructuras, todos disponibles bajo modalidad suscripción.

Los centros de datos de Oracle se están llevando en línea sistemáticamente, cumpliendo los estándares más estrictos de una ubicación física, de seguridad de los sistemas físicos y de información, gobernanza, infraestructuras y personal. Además, emplean expertos propios dedicados en seguridad para mantener sus centros globales de datos, con experiencia y formación en las mejores prácticas de seguridad en la nube.

Al contrario de otras nubes, Oracle Cloud ofrece modelo de seguridad por capas optimizada en cada uno de los niveles del stack de tecnología, potenciando el amplio portfolio de Oracle de productos de seguridad de datos y encriptado, así como controles de procesos probados en las capas de aplicaciones, infraestructura y sistemas de hardware.

-CIO

Lo Más Reciente

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...