Contenido Exclusivo

Oracle cuestiona a Google sobre Android con OpenJDK

Oracle ha levantado preguntas en torno a si una versión del sistema operativo Android de Google, que ejecuta el código de OpenJDK, tendrá una licencia de código abierto.

Google le dijo a un tribunal de California que lanzó el 24 de diciembre nuevas versiones de su plataforma Android que están autorizadas para su uso bajo una licencia gratuita de código abierto proporcionada por Oracle como parte de su proyecto OpenJDK, un rediseño que aparentemente apunta a evitar las versiones anteriores de que Android infringía los derechos de autor de Oracle en Java.

OpenJDK es la implementación de código abierto de la plataforma Java, Standard Edition.

Oracle respondió que el lanzamiento en diciembre de los archivos de Google no concuerda con el procedimiento regular del gigante de las búsquedas para las nuevas versiones. “Publicar silenciosamente una copia funcional del código no es la forma en la que Google anuncia las nuevas versiones de Android”, afirmó en una presentación. El código para las nuevas versiones quedó disponible en el repositorio del Android Open Source Project.

El punto central de la demanda se ha reducido a 37 API (application programming interfaces) de Java, de las cuales se dice que han sido infringidas por Google en Android.

Aunque indicó que le gustaría que el juicio del 9 de mayo se limite a las versiones de Android hasta Marshmallow, Oracle afirmó que la publicación en la víspera de Navidad de algunos archivos “no afecta a los 1.500 millones de dispositivos en uso activo hasta finales del 2015 basados en las versiones de Android hasta Marshmallow”.

Oracle afirmó que la nueva defensa de Google en una etapa tardía perjudicaría a la empresa de software, ya que “la sugerencia de una futura licencia sería altamente engañosa y confusa para el jurado, el cual podría creer que dicha licencia excusa las infracciones pasadas”.

“Aun suponiendo que una futura versión de Android incluye código de OpenJDK, no hay ninguna forma de saber si realmente esa versión tendrá derecho a la protección de las licencias aplicables”, escribió un abogado de Oracle en una presentación el martes. “Será necesario un descubrimiento para determinar cómo el código de OpenJDK se relaciona e interactúa con el código que no es OpenJDK utilizado en Android, la compatibilidad (o su carencia) de las licencias incluidas en la nueva versión de Android, los términos de licencia adjuntos toda la plataforma, y cumplimiento de Google (y de otros) de esos términos”, según la presentación.

“Esto es suponiendo que un agente comercial que infringió durante casi una década puede reclamar el beneficio de estas licencias”, añadió la presentación.

El juez William Alsup de la corte distrital de Estados Unidos para el distrito norte de California, División de San Francisco falló en el 2012 que las API no eran susceptibles del derecho de autor. Esta decisión fue revocada en el año 2014 por la Corte de Apelaciones para el Circuito Federal, que resolvió que los paquetes de API de Java pueden estar protegidos por los derechos de autor. Google apeló entonces a la Suprema Corte, que devolvió el caso a la corte de distrito para una decisión sobre si el uso de Google podría considerarse como uso justo.

– John Ribeiro, IDG News Service

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...