Contenido Exclusivo

Oracle globaliza su software de análisis de medios sociales

Oracle amplió el número de idiomas que puede soportar su software de análisis de medios sociales, como una forma de atraer a las empresas con operaciones y clientes en todo el mundo.

El software Social Relationship Management (SRM) de Oracle ahora soporta inglés, chino, portugués, español, ruso, francés, alemán, italiano, holandés, coreano y japonés.

SRM es parte de la suite de software de “experiencia del consumidor” de la compañía que cubre la automatización de las ventas, la atención al cliente, el marketing y el soporte. Compite en esta área no solo con SAP -su rival frecuente- sino también con Adobe e IBM, compañías que por mucho tiempo han evitado el mercado de aplicaciones empresariales, pero que ven una oportunidad en las tecnologías que dan servicio a los negocios digitales.

El software SRM de Oracle incluye capacidades de análisis de textos semánticos que “van más allá de las palabras clave y las relaciones booleanas, revelan los intentos del consumidor, el gusto o no de los productos, y los problemas con el servicio al cliente”, de acuerdo al anuncio del lunes.

Entre las nuevas características también se encuentran un panel que da a los usuarios la capacidad de “ver dónde se están realizando las conversaciones a nivel global, y asignar las cargas de trabajo de acuerdo a ello”, sostuvo Oracle.

Existen dos categorías principales de herramientas de monitoreo de medios sociales, sostuvo Alan Lepofsky, vicepresidente y analista principal de Constellation Research: “Aquellas que pueden ayudar a una marca a monitorear y responder al contenido relacionado con ella, y las herramientas que pueden analizar conjuntos de datos más grandes, como los patrones de compra en los días feriados”.

Una de las funciones más importantes es relacionar de manera exacta la publicación de una persona en los medios sociales con el registro de cliente que muestra su historial de compras o de soporte, agregó Lepofsky.

Las adquisiciones por parte de Oracle de RightNow, Vitrue, Collective Intellect, Evolver, Eloqua y Responsys son un intento por darle un portafolio que pueda ayudar a las compañías a conectarse con sus clientes a través de todo el ciclo de compra, sostuvo Lepofsky.

Muchas compañías podrían estar ahora listas para invertir en herramientas de análisis de medios sociales.

“Creo que la mayoría de las organizaciones ya han sobrepasado la etapa de ‘pensar en los medios sociales’ en términos de ventas, marketing y soporte”, indicó Lepofsky. “Los medios sociales como canal están influyendo en muchas organizaciones para que combinen su estrategia digital en muchos departamentos que solían operar de manera más independiente”.

-Chris Kanaracus, IDG News Service

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...