Contenido Exclusivo

Oracle lanzó servicio de marketing con big data

Oracle lanzó tres nuevos servicios, aplicando tecnología de nube para ayudar a las organizaciones a usar big data para comercializar sus productos y servicios de forma más eficiente.

Uno de los nuevos servicios proporciona mucha información que puede usarse para generar leads de ventas. Otro servicio se enfoca en tener más insights a partir de la retroalimentación de los clientes. El tercer servicio ayuda a las instituciones educativas a estar más en contacto con sus estudiantes.

El Oracle Data as a Service for Marketing ofrece una lista de 300 millones de perfiles de usuarios de negocios y compañías, la cual podría usarse por parte de formas B2B (business to business) para conseguir nuevos clientes así como para desarrollar un mejor entendimiento de su base de clientes potenciales.

Los clientes pueden aprender acerca de los tipos de empleados que tiene cada compañía en la lista, así como el volumen de ventas de la compañía, la antigüedad de la compañía y otros factores pertinentes.

Oracle desarrolló la lista de perfiles en colaboración con varios grandes proveedores de datos de clientes de negocios, incluyendo Dun & Bradstreet y Madison Logic.

Los clientes de Oracle pueden acceder a la lista a través de la Oracle Data Management Platform, que es parte de la Oracle Marketing Cloud.

Oracle también tiene un nuevo servicio para obtener más información a partir de la retroalimentación de los clientes. El servicio, llamado Oracle Data as a Service for Customer Intelligence, se encuentra diseñado para dar a los ejecutivos una mejor imagen de lo que piensan los clientes de sus productos y servicios. Usa información recolectada por las compañías que usan el servicio así como información pública de 700 millones de mensajes de redes sociales que Oracle recolecta todos los días. El servicio analiza el contenido en 20 diferentes lenguajes.

El servicio Customer Intelligence también se encuentra diseñado para proporcionar a los ejecutivos un insight inicial de las tendencias emergentes o de las preocupaciones entre las personas de su base de clientes.

– Joab Jackson, IDG News Service

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...