Contenido Exclusivo

Organizaciones en México pierden datos a través de móviles

 

Websense presentó su nuevo “Estudio global sobre riesgos de la movilidad” el cual revela que los dispositivos móviles corporativos y el fenómeno de “traiga su propio dispositivo” (BYOD) están evadiendo la seguridad y las políticas empresariales. El 77% de los más de 4 mil entrevistados en 12 países coinciden en que el uso de dispositivos móviles en el trabajo es importante para alcanzar los objetivos del negocio. Pero el 76% también considera que estos aparatos ponen a sus organizaciones en riesgo y sólo el 39% tiene los controles de seguridad necesarios para enfrentar dicho riesgo.
Durante la presentación, Ramón Salas, responsable de Websense en México y Centroamérica, mencionó que el 52% de los encuestados en México declararon haber tenido una pérdida de datos en el último año y la principal razón fue el robo de la información seguido de la divulgación de información confidencial.
Por otra parte, el 48% los profesionales y directivos de TI encuestados declararon que los dispositivos móviles cuentan con configuraciones de seguridad, pero sólo el 3% de los usuarios en la empresa cumple con las normas.
A raíz de los resultados, Websense planteó algunas recomendaciones para evitar el robo de información desde teléfonos móviles, por una parte, los profesionales de TI deben considerar el riesgo que representa contar con móviles dentro del trabajo, para ello, necesitan una evaluación del riesgo. Además, se tendrá que educar a los empleados sobre la importancia de proteger sus dispositivos móviles y crear una política que incluya riesgos y procedimientos de seguridad.
Contar con tecnologías especializadas para detectar y prevenir el robo de datos debe ser otra de las prioridades que los directores de TI deben considerar en caso de que implementen el BYOD en su empresa.
Se entrevistaron a 346 profesionales de TI y de seguridad en México con un promedio de diez años de experiencia en el campo. Esta encuesta define a los dispositivos móviles como laptops, unidades USB, teléfonos inteligentes y tabletas.

Lo Más Reciente

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...