Contenido Exclusivo

Panorama de TI y ciberseguridad para 2024, de acuerdo con Fortinet

Fortinet llevó a cabo el evento “Tendencias en tecnología y negocios 2024” donde compartió su visión y el panorama del sector para el año en curso. En esta edición, que contó con la participación de IDC, la principal firma mundial de inteligencia de mercado, consultoría y eventos para la industria TIC, como oradores invitados, se presentaron algunos resultados obtenidos durante el 2023 y las expectativas de los datos que se podrán esperar para este año, con el objetivo de comprender comportamientos, herramientas y claves para fortalecer el desarrollo de distintos sectores con ayuda de la tecnología y crear nuevas oportunidades a medida que surgen nuevos avances en la industria de ciberseguridad.

Algunos de los temas que fueron abordados durante el evento fueron: Tendencias tecnológicas y de negocio, Ambiente macroeconómico en México, Mercado TI en México y Latam, Expectativa de crecimiento mercado TI en México, Tendencias de inversión para los mercados de Nube y Ciberseguridad, entre otros.

Como parte de los datos más destacados compartidos durante la conferencia se encuentran los siguientes:

  • Se espera que el mercado de TI Empresarial crezca 8% en este 2024 y 10% para el 2025 en México, alcanzando un valor de 19 mil 317 dólares este año y 21 mil 312 dólares para el siguiente.
  • A nivel Latinoamérica se espera que crezca 9% en este año, alcanzando un valor de 74 mil 802 dólares, y 11% para dentro de dos años, con un posible valor de 82 mil 877 dólares.
  • Durante este año se pronostica un incremento en las inversiones de tecnología en el país, se prevé se estarán realizando inversiones en diversos proyectos, desde adquisición de infraestructura y gestión de servicios, hasta software relacionado con IA.
  • Los principales riesgos que pueden impactar en los planes de transformación digital de las empresas son las brechas de ejecución en transformación digital, nuevos regímenes de cumplimiento e intercambio de datos, y las amenazas o regulaciones de ciberseguridad.
  • Más del 50% de las organizaciones ya han comenzado su camino con la Inteligencia Artificial con la finalidad de aumentar eficiencia y aumentar la capacidad de respuesta a sus clientes. Sin embargo, las empresas que no usan IA responden a una falta de regulación sobre la misma y a preocupaciones de seguridad.
  • Se espera que el mercado de ciberseguridad tenga un crecimiento acumulado del5% entre el 2022 y el 2027, siendo las industrias de finanzas, gobierno y telecomunicaciones las de mayor incremento en el uso y la aplicación de tecnologías de ciberseguridad.
  • En México, el 63% de los productos de seguridad se desplegaron en la nube. Eso representa un crecimiento casi al doble de la cifra desde 2018, que era un 36.9%, lo que muestra la gran demanda e importancia de los servicios de seguridad en cloud en México dentro del sector empresarial.
  • Para las organizaciones en México la gestión y el monitoreo de seguridad es la principal prioridad en términos de lograr la automatización. Cabe destacar que en temas de seguridad más del 70% de las organizaciones ya se encuentran utilizando herramientas de IA.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....