CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

Panorama de la industria TIC en México, según IDC: lo que llevamos del 2018 y los meses por venir

A pesar de que, en 2017, la atención de los medios tradicionales y redes sociales estuvieron centrados en las acciones y arrebatos del inquilino de la Casa Blanca, para los inversionistas y tomadores de decisiones, los grandes obstáculos para el desarrollo nacional fueron de índole local. Por un lado, la debilidad de la plataforma de producción petrolera y, para el tercer semestre, la inseguridad pública, pues se empezaron a vislumbrar cifras alarmantes hacia el final del año. Realmente, las especulaciones que teníamos en diciembre de 2016, basadas en el futuro de Norte América, se diluyeron ante los grandes desafíos que enfrentaríamos como país, y el factor Trump paso a segundo término frente a los retos locales.

Este 2018 será un año de estancamiento. Por un lado, las variables externas como las negociaciones del NAFTA y la Reforma Fiscal de los Estados Unidos inhiben las inversiones y, por otro lado, la incertidumbre que genera la cada vez más fuerte posibilidad de tener un gobierno de izquierda en nuestro país hace dudar a los inversionistas locales sobre las expectativas de crecimiento después del proceso electoral.

Ante este coctel de variables, el crecimiento de las TIC en el presente año estará ligeramente por arriba del Producto Interno Bruto en México, con 3.8%, y en particular las tecnologías de información para las empresas estarán creciendo a una tasa de 5%.

México, con base en la clasificación del World Economic Forum, se encuentra enproceso de transición, de una economía basada en la eficiencia, a una basada en la innovación. Esto quiere decir que las organizaciones están pasando de anteponer estrategias basadas en costos a estrategias sostenidas en innovación.

Hay tecnologías, como el cómputo en la nube, que responden muy bien a las necesidades, tanto de organizaciones que sostienen una estrategia basada en costos, como de aquellas que anteponen la innovación como hilo conductor de su estrategia. Por ello, vislumbramos un crecimiento de 32% en nube pública y 18% en nube privada.

Sin embargo, prevalece –en la mayoría de las empresas– el enfoque tradicional de anteponer los costos a los temas de innovación, y encontramos, por ello, que las principales prioridades de inversión de las organizaciones están relacionadas con actualizar y consolidar el ERP, la infraestructura y el cómputo en la nube, y sobre todo, el tema de seguridad en TI:

No obstante, la mentalidad de las compañías sigue cambiando, y las iniciativas relacionadas con temas de innovación como Big Data e Internet de las Cosas aumentaron el doble en términos de intención de inversión por parte de las empresas. Así pues, el mercado de Internet de las Cosas, en México, crecerá 25%, y el de Big Data 16%, que se contrapone con el crecimiento de 5% que crecerán las tecnologías de información empresariales.

_______________________

Jorge-Gomez-IDC

El autor de este artículo, Jorge Gómez, es Director de Soluciones Empresariales para IDC México, lo puede contactar en jgomez@idc.com

Lo Más Reciente

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento,...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en...

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento, aún existe un rezago en la comprensión de la ciberseguridad en los niveles directivos. Muchas...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en un 25%, lo que genera desafíos críticos para los directores de seguridad de la información...

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...