Contenido Exclusivo

¿Para cuándo votaciones electrónicas en México?

Países como Estados Unidos, Brasil, India, Venezuela, ya cuentan con sistemas de votación electrónica, incluso otros como Reino Unido, Estonia y Suiza, el voto por Internet ha cobrado  popularidad. En esta materia qué avances presenta México.

Aprovechando las elecciones de este próximo 7 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) pondrá a prueba un dispositivo electrónico de votación en los Distritos 02 de Chihuahua, 04 de Hidalgo y 03 de Aguascalientes.  El software a utilizar fue construido y producido por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), bajo los cánones y protocolos internacionales.

Una vez que la ciudadanía haya depositado su voto en estos tres distritos, se le invitará para que participe en un simulacro de votación electrónica en donde se le preguntará: “independientemente de por quién vota usted, se identifica con: y a continuación estarán los logotipos de los 10 partidos políticos con registro nacional. Habrá también un espacio para poder apoyar a los candidatos independientes y otro en donde aparece la leyenda por ninguno de los anteriores”.

El resultado permitirá conocer la edad, sexo del votante, si apoya este tipo de mecanismo y cómo le gustaría votar en los próximos comicios. Dicho sistema garantiza que el conteo de los votos va a ser exacto y que no habrá errores ni votos nulos por parte de algún funcionario de casilla. Además habrá certeza de que en un término de 10 segundos, se contará con los resultados de la votación de cada casilla.

En caso de alguna controversia será posible obtener los comprobantes que arroja la máquina para confirmar que dicho dato es lo que se produjo parcialmente en cada votación. Una vez que se cierra la votación, el funcionario de casilla obtendrá las actas e inmediatamente después, transmitirá los resultados a los Consejos Distritales.

De acuerdo con el INE, la ciudadanía “ya está lista” para votar mediante urna electrónica, debido a que se cuenta con documentos, fotografías y pruebas fehacientes de que gente indígena, de la tercera edad y jóvenes pueden utilizarla sin problema alguno.

Dicho instituto enfatizó que se requiere de una decisión política para que haya una modificación en la ley y que permita que se pueda recibir una votación a través de un instrumento electrónico y aparejado con eso, el asunto financiero.

Lo Más Reciente

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine su estrategia para consolidar su posición en el mercado de Tecnologías de la Información. La...

¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes al estilo del Studio Ghibli!

En los últimos días, internet se ha llenado de imágenes generadas con inteligencia artificial al estilo del Studio Ghibli, utilizando herramientas como "Images for...