Contenido Exclusivo

¿Para qué compró F5 a Threat Stack?

F5 anunció un convenio definitivo para adquirir a Threat Stack, una compañía privada de soluciones de seguridad para la nube y protección de cargas de trabajo.

Con la aplicación y las soluciones de protección de la interfaz de programación de aplicaciones (API, por sus siglas en inglés) de F5, combinadas con los recursos y conocimientos de seguridad para la nube de ThreatStack, se espera mejorar la visibilidad en la infraestructura y las cargas de trabajo de las aplicaciones, facilitando con ello a los clientes adoptar seguridad permanente en cualquier nube, informó la compañía.

“Las aplicaciones son la columna vertebral de las empresas modernas en la actualidad, y protegerlas resulta de suma importancia para nuestros clientes”, explicó Haiyan Song, vicepresidente ejecutivo de seguridad de F5. “Threat Stack trae consigo tecnología y talento que reforzarán los recursos de seguridad de F5 y ampliarán aún más nuestra visión de aplicaciones adaptables con una mayor capacidad de observación de la nube e información de seguridad útil para nuestros clientes”.

Un principio básico de las aplicaciones adaptables es su capacidad de protegerse a sí mismas detectando y mitigando amenazas en tiempo real. La identificación proactive de riesgos y la detección de amenazas en tiempo real que aporta Threat Stack, combinadas con la variedad de información precisa y controles de aplicaciones de F5, acelerarán la entrega de este recurso a nuestros clientes, agregó la empresa.

De acuerdo con lo trascendido, F5 adquirirá todas las acciones emitidas y en circulación de Threat Stack, con oficinas centrales en Boston, Massachussets, por 68 millones de dólares en consideración de compra, que será financiado con flujo de caja en efectivo. Se espera que la transacción sea irrelevante para los resultados financieros de F5, sumando cerca de 15 millones de dólares en ingresos para el año fiscal 2022 sin cambio para las metas de márgenes de operación previamente señaladas de F5 para el año fiscal 2022.

La adquisición está sujeta a condiciones de cierre habituales y se espera se concrete en el primer trimestre del año fiscal 2022 de F5, el cual concluye el 31 de diciembre de 2021.

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...