Contenido Exclusivo

Pérdidas en México por ciberdelitos superan los 10,000 pesos en promedio: encuesta

Casi 2 de cada 10 mexicanos (17%) reportaron haber experimentado personalmente algún tipo de delito cibernético en los últimos 12 meses, de acuerdo con una reciente investigación de Norton.

Esta empresa de soluciones de ciberseguridad de Gen (que incluye marcas como Norton, Avast, LifeLock, Avira, AVG, ReputationDefender y CCleaner) señala que el monto promedio perdido por los mexicanos que han experimentado delitos cibernéticos fue de más de 10,000 pesos mexicanos (más específicamente, 10,345.42 pesos).

La encuesta fue realizada en línea en México por Dynata en nombre de Gen, del 6 al 22 de marzo de 2024, entre 1,006 adultos de 18 años y más.

Según el estudio –realizado en México por Dynata en nombre de Gen de manera online entre el 6 y el 22 de marzo de 2024, y en el cual participaron 1,006 adultos mayores de 18 años–, el tipo de ciberataque más utilizado fue el acceso no autorizado a una cuenta de red social con un 29% de mexicanos afectados, esto entre el 17% que dijo haber experimentado algún tipo de delito cibernético en los últimos 12 meses. El siguiente en la lista es el acceso no autorizado a una cuenta de correo electrónico (25%), seguido del malware (24%), que es cuando un ciberdelincuente introduce software malicioso en el dispositivo de la víctima.

Además, entre estos mexicanos que dijeron haber experimentado delitos cibernéticos, más de 2 de cada 10 (23%) informaron haber sido intimidados o acosados en línea.

Otros ciberdelitos

En la información revelada por la encuesta de Norton merece la atención la referida al robo de identidad digital, en la cual un ciberdelincuente obtiene y hace mal uso de datos personales de otros individuos, como nombre, número de identificación, información de tarjetas de crédito u otros datos sensibles, en general, para obtener ganancias financieras.

Entre los mexicanos entrevistados, el 17% afirma haber experimentado robo de identidad. De ellos, casi la mitad (41%) perdió el acceso a sus cuentas en línea, el 38% tuvo que perder tiempo resolviendo problemas relacionados con el robo, el 33% tuvo que congelar sus tarjetas de crédito, al 26% le robaron dinero y al 24% tuvo que cerrar una cuenta bancaria.

Daños emocionales, la “otra” estadística

Además de la pérdida de tiempo y las pérdidas financieras, el robo de identidad también deja un rastro de daño emocional. Entre los que dijeron haber experimentado un robo de identidad (17%), 2 de cada 10 (20%) dijeron que su salud mental se vio afectada negativamente, mientras que el 17% informó haber tenido dificultades para dormir después del episodio.

El estudio de Norton también señala que el 47% de los mexicanos entrevistados dice haber tenido a alguien haciéndose pasar por un ser querido, el 39% experimentó estafas de mensajería a través de las redes sociales, mientras que el 36% experimentó una estafa de pagos fraudulentos.

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...