Contenido Exclusivo

Perspectivas de ciberseguridad para el ecosistema Edge

Conforme las empresas maduran sus estrategias de borde (edge) para alejarse de los casos simples e ir caminando hacia casos de uso más sofisticados, necesitan pensar este ecosistema de forma integral, sin abandonar la ciberseguridad y como una nueva oportunidad para diferenciarse de sus competidores y obtener mejores resultados.

La resiliencia, adaptación y ciberseguridad en conjunto pueden abordar los riesgos, apoyar las necesidades de negocio, e impulsar la eficiencia operativa en cada etapa de implementación de los casos de uso de borde (edge) en esta era del 5G.

En este marco, AT&T presentó los resultados de su encuesta realizada a profesionales de la ciberseguridad en 13 países alrededor del mundo, incluido México. Te presentamos los resultados más destacados:

  • Las soluciones de conectividad de borde que se espera estén en uso en los siguientes tres años son: red privada 5G en sitio (77%), redes 4G/LTE (73%) y redes privadas híbridas 5G (73%).
  • Todos los principales casos de uso de borde por industria cambiaron en comparación al informe anterior: en el sector salud hoy es la telemedicina (antes era la atención virtual para consumidores); en el sector manufacturero son los almacenes inteligentes (antes era la inspección de calidad por video); en el sector del comercio minorista es la gestión de inventario en tiempo real (antes era la prevención de pérdidas); y en el sector financiero es la prevención de fraude en tiempo real (antes era los servicios de consejería).
  • En América Latina, existe una clara preferencia por equipos in-house (internos)  de ciberseguridad, los cuales suelen ser más confiables.
    • En promedio, el sector manufacturero, seguido por poco del financiero, es el que más usa personal de ciberseguridad in-house. El sector que menos usa este tipo de equipos internos es el sector de transportes.
    • La decisión de tener un equipo interno de ciberseguridad o traer un proveedor suele estar influenciada por la escasez de talento especializado.
  • En todas las organizaciones encuestadas, las preocupaciones sobre la probabilidad de un riesgo de seguridad, así como del impacto que tendría, han disminuido de manera significativa en comparación a 2022.
    • La mayoría de los encuestados perciben a los ataques DDoS (ataque distribuido de denegación de servicio) como el principal riesgo. El sector de comercio minorista y el financiero son los más preocupados por este tipo de ataque.
    • Ransomware es el tipo de ataque que menos preocupa a las organizaciones, otro cambio significativo con respecto al informe de 2022.
  • La principal inversión, a nivel global, es en red con un 29.8%.
  • En el próximo año, las principales expectativas de los encuestados se centran en los siguientes temas de interés para la aplicación de casos de uso sofisticados: cambios organizaciones que maximicen la colaboración entre equipos, nuevos estándares y mejores prácticas de edge, tipos de red preferidos para edge y mejores prácticas de ingeniería de software.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Karina Rodríguez Peña
Karina Rodríguez Peñahttps://iworld.com.mx/author/karina-rodriguez/
Periodista de Tecnología con más de 13 años de experiencia. Anteriormente se desempeñó como reportero en PCWorld México, editora en Computerworld México y Content Manager en CIO Ediworld.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....