Contenido Exclusivo

Phishing afectó a un 90% de las empresas en el mundo en 2019: estudio

El phishing está haciendo estragos en las empresas de todo el mundo. El llamado BEC (Business Email Compromise) afectó a más del 90% de las organizaciones de todo el globo durante el año pasado, según un informe de Proofpoint.

En el estudio también se refleja cómo los ciberdelincuentes realizan ataques de suplantación, lo que refleja su insistencia en comprometer a los usuarios finales individuales.

Asimismo, el 78% de los encuestados informó de que las actividades de formación y concienciación en seguridad dieron como resultado reducciones significativas en la susceptibilidad al phishing.

“Una formación efectiva sobre concienciación debe centrarse en los temas y comportamientos que más importan para la misión de una empresa”, asegura Joe Ferrara, vicepresidente senior y gerente general de formación sobre concienciación en seguridad de Proofpoint. “Recomendamos adoptar un enfoque de ciberseguridad centrado en las personas mediante la combinación de iniciativas de capacitación en toda la organización, con una educación dirigida a las amenazas. El objetivo es entrenar a los usuarios para que reconozcan e informen sobre los ataques”.

En el informe de este año se examinan las notificaciones de correo malicioso de los usuarios, una métrica crítica para medir el comportamiento positivo de los empleados.

El volumen de mensajes reportados como maliciosos aumenta significativamente año tras año, con los usuarios reportando más de nueve millones de correos electrónicos sospechosos en 2019, un incremento del 67% sobre 2018.

El aumento es una señal positiva para los equipos de seguridad de la información, ya que el servicio de inteligencia de amenazas de Proofpoint ha mostrado una tendencia hacia ataques más dirigidos y personalizados en comparación con las campañas masivas.

Los usuarios deben estar cada vez más atentos para identificar sofisticados señuelos de phishing, mientras los mecanismos de notificación permiten a los empleados alertar a los equipos de protección contra infecciones de mensajes potencialmente peligrosos que evaden las defensas del perímetro de seguridad.

Lo Más Reciente

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío para una parte importante de la población. Anualmente, muchos podrían recibir un reembolso del SAT,...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas está redefiniendo la manufactura personalizada, permitiendo a las empresas fabricar productos a medida con precisión...