Contenido Exclusivo

Piden a la EFF que se investigue las prácticas de actualización de Windows 10

La petición se lanzó en Change.org como protesta por las prácticas agresivas de Microsoft para que sus usuarios actualicen a Windows 10. ¿Es como si alguien te cambiara la ropa interior mientras duermes?, explicó uno de los firmantes.

La Electronic Frontier Foundation (EFF) ha recibido una petición para que se investiguen las prácticas agresivas de Microsoft para convencer a los usuarios de que actualicen a Windows 10. La solicitud se lanzó en la plataforma Change.org, un popular sitio web de peticiones, y el lunes por la mañana ya había recibido 470 firmas.

“Las prácticas de Microsoft con su nuevo sistema operativo, llamado Windows 10, han ignorado la ética en el mejor de los casos, y han sido maliciosas en el peor de los casos”, escribió el organizador de la petición, Todd Kleinpaste. “Informes de todos los estados apuntan a que la gente está siendo engañada o forzada a actualizar a Windows 10, la favorita de Windows, desde sus versiones actuales”. Mientras que Kleinpaste lanzó toda una serie de quejas, no sólo sobre el proceso de actualización sino también por la configuración de telemetría de Windows 10 y las políticas de Windows Store, la mayor parte de las firmas se centraron en los intentos de Microsoft para que los usuarios actualicen sus versiones. “¡Es como si alguien te cambiara la ropa interior mientras duermes!”, exclamó Brian Tatman, uno de los firmantes.

“El estímulo de Microsoft para GWX fue demasiado lejos”, añadió Alan Pugh. “Una PC de nuestro sitio remoto fue actualizado sin nuestro consentimiento, rompiendo la conexión de red, lo que significa que esa computadora ha quedado inutilizada”.

“El número de clientes a los que hemos tenido que ayudar para recuperarse de actualizaciones sorpresa, sólo se ha incrementado en los últimos seis meses, y mientras esto ha provocado un aumento en el trabajo de seguridad, el costo individual para los usuarios de todo el mundo habrá sido asombroso”, añadió James Allerd.

“Por favor, firmen esta petición para llamar la atención de la EFF y pedirle que investiguen a Microsoft por prácticas de negocio poco éticas”, escribió Kleinpaste, organizador de la petición.

La EFF no ha hecho ningún comentario por el momento.

Incluso antes del lanzamiento de Windows 10 en julio de 2015, Windows había estado tomando medidas sin precedentes para estimular la captación del nuevo sistema operativo, como ofrecer una actualización gratuita para instalar la app Get Windows 10 (GWX) en millones de sistemas Windows 7 y 8.1. La aplicación GWX permitía inicialmente a los clientes “reservar” una copia de la actualización, pero ha cambiado desde entonces para precargar los archivos necesarios en el PC, reemplazarlos si se borraban, y más recientemente, programar la actualización.

Esta programación ha sido la última maniobra de Microsoft para poner los pelos de punta a los clientes, sobre todo porque la notificación asume que el usuario la ha aprobado al clicar la “x” en color rojo para cerrar el cuadro. Esta interpretación va en contra de décadas de prácticas de Microsoft y de sus propias líneas de diseño.

Ya que la actualización gratuita termina el 29 de julio, muchos esperan que Microsoft permita a sus clientes deshabilitar la app GWX. La compañía, sin embargo, ha declinado confirmar este punto.

-IDG.es

Lo Más Reciente

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño...

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), ofrece un análisis exhaustivo del panorama actual y...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño y optimización de productos y servicios digitales, abrió una nueva sede en México como parte...